Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

29 Mar 202319:09

h ADN

Julio Mayol (Seiq): “La robótica en salud tiene que ayudarnos a sostener los costes económicos y el tiempo”

08 Jul 2020 — 04:54
Por D. Punzano
Compartir
Me interesa

El presidente de la Sociedad Española de Intervenciones Quirúrgicas destaca la eficiencia y eficacia de esta tecnología para mejorar las operaciones de los pacientes y reducir el tiempo de permanencia en los hospitales.

Julio Mayol (Seiq): “La robótica en salud tiene que ayudarnos a sostener los costes económicos y el tiempo”

 

Las oportunidades y beneficios de los robots en la sanidad, en el punto de mira. Julio Mayol, presidente de la Sociedad Española de Intervenciones Quirúrgicas (Seiq), afirma que “la robótica tiene que ayudarnos a sostener los costes económicos y el tiempo”. Mayol ha puesto en valor la eficiencia y eficacia de esta tecnología en el encuentro La Robótica en la salud, organizado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

 

“Si un paciente se realiza una intervención y se pasa dos días en el hospital, pero tarda seis años en recuperar su salud; la cantidad de tiempo es enorme y el resultado es lamentable”, asegura el presidente de Seiq. Mayol explica que la robótica mejora el proceso tradicional porque lo hace más seguro y exacto, agiliza la rehabilitación del paciente porque reduce las secuelas y consigue mejores resultados.

 

Mayor, que también es director médico del Hospital Clínico San Carlos, detalla que el “valor en sanidad es más beneficio en salud con menos daño”. El presidente del Seiq añade que a este criterio se debe multiplicar la experiencia del cliente y la calidad percibida sobre su propia salud. Por eso, “todo aquello que no mejora el paciente, no debería hacerse”, refleja el experto.

 

 

 

 

El presidente del Seiq destaca que “sobrediagnosticamos y sobretratamos a pacientes que no lo necesitan; e infradiagnosticamos e infratratamos a las personas que más necesitan estas intervenciones”. La robótica también sirve para identificar bien quiénes realmente necesitan estos servicios.

 

Esta tecnología tiene como eje esencial de su actividad a las personas. “Sin generar las relaciones y la construcción de la confianza dentro de un sistema de innovación tecnológica, será imposible que ni los profesionales ni los pacientes incorporen soluciones robóticas”, señala Mayol. La combinación se construye a partir de la simetría entre profesional y usuario y la congruencia de los objetivos comunes que se persiguen, añade.

 

Mayol indica que la robótica puede solucionar cinco grandes problemas sanitarios de todo el mundo. Esta tecnología contribuye a disminuir la variabilidad en calidad y resultados, aminora los efectos adversos, permite “dejar de hacer”, según Mayol, lo que no genera valor, reduce la desigualdad e inequidad de acceso y previene la enfermedad.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...