Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202319:18

h ADN

Margarita Alfonsel (Fenin): “El nuevo reglamento de productos sanitarios se traducirá en mayor eficacia”

08 Mar 2023 — 13:34
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La Federación Española de Empresa de Tecnología Sanitaria apoya el tiempo adicional de transición para la certificación de dispositivos tecnológicos porque así las compañías podrán cumplir los requisitos.

Margarita Alfonsel (Fenin): "El nuevo reglamento de productos sanitarios se traducirá en mayor eficacia"

 

Un voto de confianza. “Las empresas de dispositivos médicos tecnológicos vienen realizando un importante esfuerzo e invirtiendo recursos para cumplir con la nueva normativa, esto se traducirá en mayor eficacia y seguridad para los pacientes y profesionales del sistema sanitario”, recalca Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), tras el anuncio de ayer de la Unión Europea (UE).

 

La decisión tomada por la UE en dar un tiempo adicional a las empresas para que acaten las nuevas normas de certificación de dispositivos médicos ha sido valorada positivamente por Fenin. Por su parte, Medtech Europe, patronal del sector tecnológico de la UE, explica que “es prioritario insistir en agilizar el proceso de obtención del certificado marcado por la UE para asegurar un suministro ininterrumpido a profesionales sanitarios y pacientes”.

 

Fenin seguirá trabajado con las empresas asociadas para seguir este régimen con el fin de cumplir los nuevos requisitos de regulación en los nuevos plazos establecidos. La colaboración para agilizar el proceso será con la Comisión Europea, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) y el Centro Nacional de Productos Sanitarios. Todo ello, con el fin de garantizar que los productos estén certificados y a disposición de los profesionales y pacientes de manera correcta, eficiente y predecible.


 

Alfonsel destaca que “este es un mecanismo necesario para contar con una regulación clara que asegure la disponibilidad de las soluciones tecnológicas necesarias para avanzar en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades y la mejora de la calidad de vida, al tiempo que promueva la innovación”.

 

En el ámbito estatal, el Consejo de Ministros tiene previsto que se apruebe el Real Decreto de productos sanitarios que fue validado por el Consejo de Estado en enero y que regulará aquellos aspectos que el reglamento europeo encomienda a la legislación nacional como la fabricación local, el reprocesamiento de productos de un sólo uso y las investigaciones clínicas.

 

La UE ha acorado una prórroga de tres años para que los dispositivos médicos cumplan con los nuevos términos de certificación. Estas exigencias engloban productos como lentes de contacto, audífonos o hasta silla de ruedas. La Comisaria de Salud de la Comisión Europea (CE), Stella Kyriakides, comenta que “este nuevo calendario ofrece más flexibilidad a la industria para la certificación continua de los dispositivos y reducirá los riesgos de escasez en el corto plazo”.

 

Los cambios propuestos por Bruselas a inicios de año recibieron el visto bueno del Parlamento Europeo en la última sesión del pleno. El objetivo es evitar que los retrasos de la certificación se traduzcan en escasez de dispositivos en Europa.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...