Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

07 Jun 202310:14

h ADN

María Pollán, nueva directora científica del Ciber de Epidemiología y Salud Pública

20 Dic 2017 — 12:05
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Pollán sustituye en el cargo a Miguel Delgado, quien ostentaba la dirección del centro de investigación desde 2010.

El Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIberesp) ha nombrado a la investigadora Marina Pollán como nueva directora científica en lugar de Miguel Delgado, que estaba en el cargo desde 2010.

 

Profesora de investigación y jefa de servicio de epidemiología del cáncer en el área de epidemiología ambiental y cáncer del Instituto de Salud Carlos III, Pollán es especialista en medicina preventiva y salud pública y obtuvo el premio extraordinario de doctorado con su tesis dedicada al cáncer de mama en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Desde 1990, Pollán trabaja en epidemiología del cáncer en el Centro Nacional de Epidemiología.

 

Su línea de investigación prioritaria se desarrolla dentro del área de factores de riesgo frente al cáncer, principalmente aquellos factores modificables asociados a los hábitos de vida, fundamentalmente en relación con el cáncer de mama, pero también frente a otros tumores malignos frecuentes en España, como el cáncer colorrectal, de próstata y de estómago.

 

El CIberesp está formado por 48 grupos de investigación que trabajan en siete programas de investigación: epidemiología y control de enfermedades crónicas; prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles; determinantes biológicos y conductuales en poblaciones vulnerables; determinantes sociales de la salud; epidemiología y prevención de salud ambiental y laboral; evaluación de servicios de salud; y epidemiología clínica.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...