Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

4 Oct 202318:03

h ADN

Miquel Serracanta (EAE): “Los precios de la logística no volverán a niveles prepandemia”

20 Oct 2022 — 04:58
Por C. J.
Especiales relacionados
Compartir
Me interesa

El profesor de EAE Business School y fundador de la consultora Solutions&Decisions señala que la gran lección de la crisis de la cadena de suministro ha sido la gestión de riesgos, pero descarta una relocalización.

Miquel Serracanta (EAE): “Los precios de la logística no volverán a niveles prepandemia”

 

Nubes negras en la logística. Miquel Serracanta, profesor de EAE Business School y fundador de la consultora Solutions&Decisions, descarta un regreso a “la normalidad prepandemia” en los costes del transporte. Serracanta destaca que los sectores que han sabido hacerlo bien son el farmacéutico y el de gran consumo.

 

Pregunta: Según los datos de Drewry, los costes del transporte se han reducido en las últimas semanas. ¿Cuándo se volverá a la normalidad?

Respuesta: Es verdad que los precios de los contenderos se han regularizado. Pero si miramos la situación, estamos a niveles del verano de 2021, por lo que no hemos bajado a los precios de antes de la pandemia. Mi impresión es que no volveremos a la normalidad prepandemia. Siempre hay una parte de la inflación que se queda. Se producen los incrementos, y luego se van a ajustando, pero ya no nos acordamos del precio anterior. Sí que es verdad que la situación es bastante mejor que en el anterior pico de subida de precios, cuando fue la explosión.

 

P.: ¿La caída responde al retroceso del consumo o a la normalización del sector naviero?

R.: El efecto es doble. La caída en parte corresponde a una cierta ralentización y contención del consumo y que las cadenas están siendo más eficiente. Sí que ha bajado el volumen de contenedores en movimiento.

 

P: ¿Hay riesgos de que vuelva a ocurrir lo mismo?

R.: Es muy difícil ser agorero. Todo el mundo ha invertido en los últimos años para prepararse, al final es lo que hemos aprendido. En gestión de riegos estamos mejor que antes, sin duda.

 

 

 

 

 

P.: ¿Qué sector lo hace mejor?

R.: No hablaría de sectores, sino de compañías. Las que lo han hecho bien son las que tienen una cadena mas madura, simplificada y conectada con los proveedores. Si tuviera que decir un sector, hablaría de farma y gran consumo. En el primer caso, porque se trata de medicamentos y regulación, el servicio tiene que ser extremo. Del gran consumo destacaría la alimentación, porque no puedes fallar, ya que el servicio al cliente es crítico.

 

P.: ¿Qué impacto tendrá la crisis de la cadena a largo plazo?

R.: Un posible impacto sería que una parte del incremento de precio se va a consolidar en los costes, lo que repercute en el aumento de precios. El otro impacto es en posibles replanteamientos de la cadena. Se cuestionarán los diseños de la cadena de suministro, porque no todo tiene que ver con costes.

 

P.: ¿Propiciaría esto la relocalización?

R.: No estoy seguro. Hay dos grandes impedimentos: la regulación medioambiental que hay en Europa, y la gran dificultad de que el modelo chino y asiático, la jornada 996 [trabajar de nueve de la mañana a nueve de la noche, seis días a la semana], en Europa no se puede aplicar porque no es legal. Si se viene a Europa, todo sería más caro, así que la solución está en el bolsillo de los consumidores.

Me interesa
Publicidad
Relacionados
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...