Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202310:13

h ADN

Roger Sobrepera (IO): “En el sector dental hay márgen para generar mayores ‘players’ y nuevas cadenas”

12 Ene 2023 — 04:56
Por A. ESCOBAR
Especiales relacionados
Compartir
Me interesa

El consejero delegado de Institutos Odontológicos considera que el sector odontológico en España todavía puede concentrarse más y resalta la aparición de nuevos proyectos ligados a la ortodoncia invisible.

Roger Sobrepera (IO): “En el sector dental hay márgen para generar mayores ‘players’ y nuevas cadenas”

 

El sector dental encara un largo camino por recorrer. Roger Sobrepera, consejero delegado de Institutos Odontológicos (IO) desde marzo de 2021, destaca que existe todavía margen para que el sector dental se consolide, se generen mayores players y aparezcan más cadenas especialistas. El economista, licenciado por la Universitat de Barcelona (UB), cuenta con un MBA en Administración de Empresas por Esade. El consejero delegado detambién ha trabajado para otras compañías como Accenture o Desigual.

 

Pregunta: ¿Queda mucho margen para la concentración empresarial en el sector dental?

 

Respuesta: Sí, es una de las tendencia que se ha producido en los últimos años y hay márgen para que se siga produciendo. Es un sector bastante atomizado, con cadenas grandes como Donte Group, Vivantadental, Sanitas o Adeslas. Hay margen para ir consolidando el sector, generar players más grandes y que aparezcan cadenas especialistas. El Covid-19 ha provocado que se acelere la concentración.

 

P.: ¿La posición asentada de grandes operadores es una amenaza para nuevos proyectos?

 

R.: No es una amenaza porque siempre hay espacio para proyectos que mejoren lo establecido. Eso pasa por ofrecer nuevos tratamientos, con nuevas tecnología o praxis. La concentración tampoco es demasiado elevada y en los últimos dos años han surgido variedad de proyectos sobre ortodoncia invisible, por ejemplo.

 

P.: ¿Cuál es el principal reto al que se enfrenta el sector dental en la actualidad?

 

R.: Ahora mismo, surfear el encarecimiento de los costes y la inflación. Los tratamientos de los pacientes se encarecen y el entorno de crisis va a suponer un ligero freno o desaceleración sobre la concienciación de la cultura de la prevención. Será más difícil calar en la población que antes. No obstante, el sector de la salud no sufre de la misma forma que otros sectores.

 

 

 

 

P.: ¿Las empresas del sector dental están bien gestionadas?

 

R.: El grado de gestión y de profesionalización en los últimos años ha mejorado mucho. Las crisis de gestión en el sector ya son cosas del pasado. En general, obtiene buena nota, tanto en términos de gestión, adopción de nuevos servicios o nuevas tecnologías.

 

 

 

P.: ¿Cómo de importante es la tecnología en este sector?

 

R.: Es clave y otro de los deberes que tiene el sector. La dificultad muchas veces es la reticencia de los profesionales a adoptar la tecnología, que va más rápida que los propios conocimientos de los profesionales.

 

P.: ¿Cuál es la posición de España en odontología digital respecto a otros países?

 

R.: España está al mismo nivel que Francia o Alemania, que son los países líderes a escala europea. No tenemos nada  que envidiar a ninguno de estos países, que cuentan con empresas líderes en Europa, con mucha capacidad para invertir y son punteros en innovación.

 

 

 

 

 

 

P.: ¿El negocio dental se ha convertido en un producto low cost?

 

R.: No se ha convertido en un producto low cost. En odontología, ligado a nuevos desarrollos tecnológicos, se ha explotado un sector que antes no se explotaba y se ha ido buscando un target joven al que se le ofrecen precios más asequibles. Pero no por ello el resto del sector se convierte en low cost. Sí que hay más facilidades al tratamiento por parte de los grandes operadores, pero lejos de esa visión.

 

 

P.: Con un producto y servicio relativamente sencillo de imitar, ¿dónde se marca la diferencia?

 

R.: Con el acceso a los mejores profesionales, clave en el sector salud y algo muy valorado por los pacientes. También la capacidad de ofrecer servicios personalizados, según la casuística de cada persona, ser rápidos y eficientes y ofrecer garantías ante problemas que puedan surgir.

 

P.: ¿La sanidad pública puede o tiene capacidad para igualar los servicios que se ofrecen en la privada?

 

R.: Sería interesante una mayor colaboración público-privada. Existen muchos servicios que la pública no puede ofertar; es necesario buscar mecanismos para no dejar a nadie sin su tratamiento. Con la capacidad instalada en la parte privada, no sé si tendría sentido que se abrieran clínicas públicas. Es un tema puramente político.

 

 

P.: ¿Es bueno que se democratice el sector dental?

 

R.: La salud bucodental no tiene que ser exclusiva de unos pocos.

Me interesa
Publicidad
Relacionados
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

1 comentarios
Casas Viejas
16 Ene 2023 — 09:55
IDENTAL, LA ORTODONCIA INVISIBLE Y ROGER SOBREPERA. En PlantaDoce entrevistan al consejero delegado de Institutos Odontologicos. El "menda" dice que el sector odontologico en España aún puede concentrarse mas. Y resalta la aparición de nuevos proyectos. Es decir, existe margen para que el sector se consolide. Ni entrevistado ni entrevistador hablan de iDental, de los 400.000 afectados que se han quedado sin dientes sanos, sin salud y sin dinero. Y las financieras como profetas. Cetelem SAU en cabeza. No hablan de esas clinicas patera que extraían dientes sanos para cobrar los implantes. Salvo que se refieran a ello cuando habla de ortodoncia invisible. No aparece el nombre del fundador de iDental, uno de los mayores forajidos y miembro del Opus Dei. De nombre García Pellicer. Ni de su compinche, un tal Luis Sans o Sanz y toda su puta casta. Mas conocido como el buscador de "Diamantes". No se refiere a la UNESCO que se ha interesado por la clinica patera de Valencia, la situada en c/ Mariano Cuber, 15. Por Serrerías. Ni a la de Zaragoza que estuvo dos años abirta sin licencia urbanistica. En la puñetera entrevista nada se dice del único inspector de sanidad de toda la plantilla de la España corrupta que destapó el caso iDental. El inspector Carlos Yañez, el que la Junta de Andalucía (la del voto cautivo) apartó del caso y le abrió expediente. Los afectados de iDental tienen que saber que en el caso del aceite de colza hubo 4.000 muertos, 60.000 envenenados y mas de 25.000 con secuelas irreversibles. Al trullo fuero cuatro pelagatos y el de la guitarra. En el caso iDental no irá ni el del sonajero. Por ejemplo, los comerciales de las 26 clinicas de iDental tenían que haber sido condenados, gente que venía del arroyo, gentuza que se ganaba el sueldo engañando a los incautos que se dejaban caer por los garitos. Son tan culpables como los directores/gerentes de las clinicas. Y no digamos del canalla cubano Director médico de iDental. Desde el año pasado sabemos por ADICAE que tiene un garito en Madrid de lo mismo. Pero en la España corrupta no hay huevos de sentar en el banquillo a un médico, a un juez, a un abogado, a un militar. Corporativismo puro y duro. Por eso tenemos lo que merecemos. Para terminar decir que la citada entrevista se puede leer en la Sección ADN de PlantaDoce. De fecha 12-01-23. Y en ese plan
...