Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Mar 202303:20

h Empresa

2018, el año en que iDental puso ‘patas arriba’ la industria odontológica en España

24 Dic 2018 — 05:00
Por A.Escobar
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

Alrededor de 400.000 personas se han visto afectadas por el cierre de las clínicas del grupo odontológico español. El escándalo viene precedido por el de Vitaldent en 2016.

2018, el año en que iDental puso ‘patas arriba’ la industria odontológica en España

 

El ejercicio 2018 ha sido el año en el que la industria dental ha estado en el punto de mira de inversores, pero también de la sociedad, la Administración y organizaciones y asociaciones de profesionales del sector médico. El caso iDental ha centrado el protagonismo, por delante del nacimiento del grupo Vivanta, de la mano de Portobello, u otros planes de negocio de compañías como Dentix o Vitaldent.

 

Tratamientos dentales inacabados, implantes y empastes que se caen, endodoncias infectadas o llamadas de una entidad financiera reclamando la deuda contraída por una atención dental que nunca se produjo. El primer caso fue Funnydent, en 2016: ese mismo año los propietarios de Vitaldent fueron detenidos por fraude fiscal. El fraude se ha vuelto a producir con iDental.

 

La estafa se ha vuelto a repetir mientras la burbuja de las clínicas dentales de bajo coste no ha cesado de crecer en los últimos años. Alrededor de 400.000 personas, según los datos provisionales aportados a Sanidad por las comunidades autónomas, se han visto afectadas por el cierre de las clínicas de iDental.

 

 

iDental da entrada en su accionariado al fondo de inversión Weston Hill

Tras el colapso de iDental en octubre de 2017, el fondo de inversión Weston Hill se hizo con el 100% del grupo empresarial por 25 millones de euros, con la finalidad de reflotar la sociedad. La operación incluía la amortización de una deuda acumulada superior a los quince millones de euros.

 

El modelo de negocio habría colapsado en octubre de 2017 por las deudas contraídas con los proveedores, ocasionando que los trabajadores de la cadena dental no cobraran su nómina y los pacientes no recibieran su tratamiento.La sociedad de inversión se dedica a la adquisición de empresas en situación desfavorable y a maximizar la inversión a corto plazo.

 

 

 

 

Tras la entrada de este fondo, el funcionamiento diario de las clínicas habría consistido en ofertar tratamientos odontológicos a personas de ingresos medios o bajos con el reclamo de concederles importantes descuentos amparados en supuestas subvenciones.

 

El objetivo de dirigirse a esta franja de población era la de captar fondos derivados de la financiación de los tratamientos bucodentales mediante créditos al consumo. El precio de los tratamientos era financiado por entidades de crédito actuando iDental como intermediario y siendo beneficiario directo de los fondos, quedando el cliente como deudor de la entidad financiera, mientras que iDental quedaba libre de cualquier responsabilidad fuera del tratamiento.

 

El pasado verano, el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, apuntó que “el tamaño de la estructura societaria, su despliegue territorial, su modelo de negocio, el volumen de la operativa, la estructura de financiación, el número de profesionales involucrados y el ingente número de investigados hacen presagiar una compleja investigación que requiere (...) una investigación única”.

 

La situación desencadenó en que el pasado octubre la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional detuvo a diez personas vinculadas con las clínicas iDental. Entre los detenidos se encontraba Luis Sans, que según los investigadores pretendía reproducir una nueva red a través de testaferros.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...