Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Empresa

Ambas compañías han firmado un acuerdo de licencia e investigación para desarrollar tratamientos innovadores para esta enfermedad crónica de la piel que afecta a entre el 0,5% y el 2% de la población mundial.

La compañía catalana es el último caso de éxito de un proyecto emprendedor desarrollado en el ecosistema del Parc Científic de Barcelona por Jascha Blobel, Giovanni Cincilla y Simone Masoni.
En este mismo periodo, el beneficio neto se situó en 3,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,4% en comparación con las cifras del mismo periodo del año pasado, según ha informado la compañía en un comunicado.
La empresa española ya tiene una parte comprometida procedente de un fondo español, cuyo nombre no ha trascendido. El modelo de negocio desarrollado por la compañía es un B2B en el que se suministran exoesqueletos a hospitales y centros de rehabilitación.
El tratamiento ha recibido luz verde para dos indicaciones y está disponible en el territorio desde este mismo mes. Isatuximab actúa en combinación con los estándares de tratamiento mejorando el pronóstico actual de las personas afectadas por esta enfermedad.
La empresa británica pretende desarrollar y vender un conjunto de terapias preclínicas de anticuerpos contra el Covid-19. La compañía ha llevado a cabo este movimiento para compensar la caída de ventas en el área de vacunas contra el Covid-19.
La start up catalana que desarrolla exoesqueletos robóticos para personas con discapacidades ha rehecho sus planes tras la pandemia y abrirá una ronda Serie A en 2023 de entre dos y tres millones de euros.
El laboratorio de origen francés ha caído más de un 20% de su valor en bolsa este lunes después de comunicar que la Unión Europea (UE) no comprará su vacuna frente al coronavirus.
La filial española de Orpea, que también engloba el mercado portugués y latinoamericano, facturó 55 millones de euros en el primer trimestre de 2022, según los últimos resultados presentados por el grupo francés.
Este nuevo proyecto de la biotecnológica española se inicia con la entrada de Advanced Medtech Holdings en el capital de Devicare en 2020, con el objetivo de impulsar el área digital de la start up.
La start up española ya tiene comprometida una parte de esta ronda, que pretende potenciar su plataforma de rehabilitación musculoesquelética. Hace una semana, la empresa fue seleccionada por Lanzadera en su última convocatoria.
La farmacéutica ha alcanzado un acuerdo para adquirir por 11.007 millones de euros el laboratorio Biohaven, fabricante de Nurtec ODT, una terapia para la migraña. Por su parte, Hospitales Parque ultima la puesta en marcha de un nuevo centro en Talavera de la Reina.
La instalación de 3.171 metros cuadrados está alquilada en su totalidad a Sanitas, de grupo sanitario Bupa, en un contrato de arrendamiento indexado a largo plazo.
Todas las noticias económicas de las principales empresas del negocio de la salud.