Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Empresa
La primera piedra de la instalación se colocará el 23 de junio en un acto que contará con la presencia de varios jefes de estado, junto a representantes de la Unión Africana, la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud.
La compañía de origen suizo especializada en el desarrollo y comercialización de tratamientos con moléculas pequeñas inicia su actividad en el país, con oficina en el Paseo de la Castellana de Madrid.
Esta tecnología facilita la extirpación de tumores cerebrales y reduce el riesgo de la cirugía. El sistema de navegación ayuda a localizar el tumor de una manera precisa y facilita su abordaje médico.
El gigante francés especializado en el sector de la tercera edad y dependencia ha acordado con Blauclinic la adquisición de la gestión de cuatro centros sociosanitarios ubicados en Barcelona y que suman un total de 644 camas.
La empresa norteamericana ha cerrado una ronda de financiación de 118 millones de dólares y pretende lanzar un fármaco orientado a pacientes con hipertensión no controlada. Actualmente, el medicamento está en fase de estudio clínico.
La filial española del grupo farmacéutico estima sobrepasar los 50 millones de euros de inversión en I+D. El año pasado, la cifra se situó en 42 millones de euros, según ha confirmado Guillem Bruch, director médico y de I+D de Boehringer Ingelheim España.
El primer spin off del Instituto Murciano de Investigación Biomédica (Imib), constituida en septiembre del 2021, pretende monetizar su tecnología para la estratificación y el pronóstico de los pacientes con sepsis abdominal.
Se trata del primer marcado CE que se otorga a una prueba de ácidos nucleicos (NAT) automatizada y validada específicamente para el cribado de esta enfermedad en donantes de sangre.
Se trata del segundo hospital del grupo en la provincia catalana, que contará con 20.000 metros cuadrados para dar servicio a los más de 500.000 habitantes de la zona. El centro abrirá sus puertas en 2024.
La Agencia Regulatoria del Medicamento de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concede esta designación al tratamiento contra el cáncer de pulmón de células pequeñas de la biofarmacéutica española.
La compañía catalana busca medio millón de euros para finalizar el prototipo industrial de su detector de marcadores en sangre, financiar el proceso de validación clínica y realizar la compra de maquinaria necesaria.
Este emplazamiento se suma a los hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella y los centros médicos Malagueta, Parque Litoral y Fuengirola.
Zamora, Salamanca y León han sido las provincias en las que se ha abierto un nuevo centro auditivo Audika. Tres aperturas que se suman a los centros de Palencia, Valladolid, Ávila, Segovia y Soria.
En comparación con 2019, cuando facturó 7 millones de euros, la compañía incrementó sus ventas un 71%. Por otro lado, Vesismin ha puesto en marcha Vesismin Services, orientado a facilitar la trazabilidad de los procedimientos que suponen un riesgo de Iras.
Todas las noticias económicas de las principales empresas del negocio de la salud.