Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Empresa

La farmacéutica española, que ya era propietaria del 44% del capital de la biofarmacéutica estadounidense desde 2017, se ha hecho con el 56% de capital restante.

La empresa, que ha desarrollado una plataforma de realidad virtual especializada en el tratamiento de trastornos de salud mental, prevé doblar las ventas en 2021 con el foco en Estados Unidos.
La operación se ha financiado con recursos propios del grupo farmacéutico español. Global Farma es una compañía guatemalteca cuyas ventas en 2020 alcanzaron 21 millones de dólares.
La compañía, filial en el país de Grupo Sapio, suministra más de 20.000 terapias domiciliarias en España y factura actualmente 4,5 millones de euros.
La compañía española acaba de firmar un contrato valorado en más de 455.000 euros con la biotecnológica de origen estadounidense para avanzar en el diagnóstico molecular.
Con esta alianza, el grupo español especializado en el campo de la odontología confía en incrementar un 10% el negocio en clínicas dentales.
La biotecnológica utilizará los fondos para completar el paquete preclínico de la vacuna y también ha recibido financiación de un fondo de capital riesgo portugués, un grupo industrial de Madrid y Reig Jofre.
Entre las farmacéuticas españolas cotizadas, Faes Farma es la que tiene mayor presencia de mujeres en el consejo de administración, mientras que Rovi sólo tiene una mujer.
Digital Cell nace de la mano de Rosa Artal, Frederic Llordachs, Miguel Tovar y Jordi Serrano. El proyecto está apadrinado por el Barcelona Health Hub.
Bemarituzumab es un fármaco que encaja de manera estratégica en la innovadora cartera de productos oncológicos de Amgen.
Grifols ha adquirido 25 centros de plasma en Estados Unidos a BPL por 370 millones de euros, mientras que Grupo Indukern ha acordado con Ravago la venta de su negocio químico.
Ignasi Biosca ha explicado que la capacidad productiva de la planta se adaptará en función de las necesidades de la farmacéutica de origen estadounidense.
LivaNova produce equipos médicos como máquinas de soporte vital, válvulas cardíacas y oxigenadores y cuenta con cerca de 4.000 empleados.
La principal distribuidora farmacéutica de España dejará sus actuales oficinas en el barrio Fuencarral en primavera y se ubicará en el Edificio Abril.
Todas las noticias económicas de las principales empresas del negocio de la salud.