Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

05 Jun 202316:20

h Empresa

Almirall: bolsa de 1.000 millones de euros para adquisiciones en el sector dermatológico

25 Nov 2021 — 12:06
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

Gianfranco Nazzi, consejero delegado de la compañía, ha subrayado que, aunque los precios sean bastante altos, la farmacéutica está buscando la oportunidad adecuada. La empresa quiere fortalecer su presencia en Europa.

Almirall: bolsa de 1.000 millones de euros para adquisiciones en el sector dermatológico

 

Almirall busca potenciales compras. La compañía catalana dispone de 1.000 millones de euros para gastar en adquisiciones que refuercen su oferta de tratamientos para tópicos, según ha afirmado Gianfranco Nazzi, consejero delegado de la compañía, en una entrevista con Bloomberg.

 

Nazzi ha subrayado que “los precios son bastante altos, pero estamos buscando la oportunidad adecuada; cuando la encontremos estaremos listos para invertir”. En este sentido, el presidente de la farmacéutica, Jorge Gallardo, ya adelantó en mayo que la compañía tiene caja para abordar adquisiciones.

 

El laboratorio catalán, que hace dos meses recaudó 300 millones de euros de una emisión de bonos, podría asumir más deuda con el objetivo de financiar un acuerdo mayor, en caso de identificar el objetivo correcto, según asegura el consejero delegado de Almirall.

 

El plan para comprar más negocios de dermatología se enmarca en la estrategia de expansión de la compañía, que se vio comprometida durante los confinamientos derivados de la pandemia. En 2020, los ingresos de la empresa cayeron un 10%, en comparación con el año anterior.

 

 

 

 

La compañía tiene en el punto de mira contar con un mercado propio en Europa central y oriental y los países nórdicos, además de reforzar su presencia en el resto de Europa para aprovechar las oportunidades brindadas por las licencias.

 

La dermatología médica es “un mercado que está creciendo a dos dígitos y seguirá haciéndolo; las personas se centran cada vez más en la salud de su piel y nosotros tenemos un perfil financiero muy bueno para ir al mercado”, ha asegurado Nazzi.

 

En el corto plazo, la compañía “también está lidiando con presiones inflacionarias, a medida que suben los precios de las materias primas como el aluminio y el transporte, mientras que su factura de energía se duplicará”, ha concluido.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...