Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Mar 202312:39

h Empresa

Almirall eleva su inversión anual en I+D hasta 180 millones de euros

26 Jun 2019 — 04:58
Por Albert Cadanet
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La compañía farmacéutica refuerza su apuesta por la investigación tras firmar un préstamo de 120 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Almirall eleva su inversión anual en I+D hasta 180 millones de euros

 

Almirall refuerza su apuesta investigadora. La farmacéutica catalana ha anunciado que invertirá 100 millones de euros anuales en operaciones relacionadas con el desarrollo de medicamentos propios con el objetivo de convertirse en la compañía dermatológica “número uno” en investigación y desarrollo (I+D). Así lo ha señalado Peter Guenter, consejero delegado de Almirall, en una rueda de prensa.

 

La compañía, además, pretende destinar otros 80 millones de euros anuales a la adquisición de otros productos para crecer en el campo de la dermatología. “Sería utópico pensar que sólo se genera innovación dentro de nuestras instalaciones”, ha comentado David Nieto, responsable financiero de la farmacéutica. Para ambos directivos, estas inversiones suponen un desembolso “importante”, puesto que equivalen al 22% de la facturación del grupo.

 

En este contexto, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha tenido un papel fundamental. La entidad ha firmado un préstamo de 120 millones de euros con Almirall para, precisamente, financiar parte de las operaciones que la farmacéutica tiene previsto realizar. El crédito ofrece una serie de condiciones ventajosas a la empresa (el interés del préstamo es del 1,35%) y, a su vez, incentiva la inversión por parte de Almirall.

 

 

Según las cláusulas pactadas, la firma catalana deberá destinar otros 120 millones de euros de su balance a operaciones relacionadas con la I+D. “Nuestro compromiso con los pacientes pasa, sin lugar a dudas, por seguir apostando por nuestra I+D, seña de identidad de Almirall”, ha añadido Guenter. “La financiación aportada por el BEI contribuye de forma notable a desarrollar nuestros ambiciosos planes de innovación y desarrollo”, ha concluido el consejero delegado de la compañía.

 

Tal y como ha especificado el directivo, las inversiones podrán el foco en necesidades dermatológicas sin solución como la dermatitis atópica, la psoriasis o aquellas patologías de la piel que pueden derivar en enfermedades oncológicas.

 

La firma del préstamo se ha producido una vez el grupo farmacéutico ha decidido ejercer la opción de compra para desarrollar y comercializar lebrikizumab, un medicamento para tratar la dermatitis atópica en Europa y que pertenecía a la estadounidense Dermira. Almirall realizará un pago de hasta 145 millones de euros.

 

 

Para Guenter, Dermira “es el ejemplo perfecto de la estrategia de crecimiento de Almirall, con un equilibrio entre investigación propia y externa”. Según las previsiones de la empresa, dicha terapia podría llegar al mercado en 2022 y alcanzar unas ventas de 450 millones de euros.

 

En 2018, Almirall registró una facturación de 811 millones de euros, un 7,3% más respecto al ejercicio anterior. Por otra parte, la farmacéutica catalana alcanzó un resultado neto de 77,7 millones de euros, dejando atrás las pérdidas de 304 millones de euros que se anotó en 2017.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...