Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

20 Mar 202311:50

h Empresa

Almirall lanzará su anticuerpo monoclonal en Reino Unido y Alemania

17 Ene 2023 — 13:58
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La farmacéutica española confía en que Lebrikizumab, su anticuerpo monoclonal para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave, esté disponible en los dos países a finales de 2023.

Almirall lanzará su anticuerpo monoclonal en Reino Unido y Alemania

 

Almirall mantiene su apuesta por uno de sus medicamentos estrella. Tras completar con éxito las últimas pruebas de Lebrikizumab, su anticuerpo monoclonal para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave, la farmacéutica española confía en empezar a comercializar este fármaco en el último trimestre de 2023, empezando por Reino Unido y Alemania, según El Economista.

 

El despliegue del medicamento dermatológico se producirá durante dos años. Al principio estará disponible en Alemania y Reino Unido, solamente. Al cabo de un año, el fármaco ya se podrá adquirir en España e Italia y otros países del sur de Europa. No será hasta 2025 cuando aterrice en todos los mercados europeos en los que está presente la cotizada, según el rotativo español.

 

Almirall inició en octubre de 2022 el proceso para obtener la aprobación del fármaco en Europa, ya que en el resto del mundo los derechos pertenecen a la estadounidense Lilly. El pasado ejercicio, la farmacéutica tuvo unos ingresos de 836,5 millones de euros y la empresa aspira a unas ventas anuales de hasta 450 millones de euros con el producto, según reconoció la farma española el pasado julio.

 

 

 

 

Almirall adquirió Lebrikizumab de junio de 2019 por 80 millones de dólares por la licencia y desembolsó otros 30 millones de euros por el inicio de la fase III. Cuando logre el visto bueno definitivo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) tendrá que abonar otros 85 millones de dólares. El pacto se cerró con Dermira, por la que Lilly pagó mil millones poco antes del estallido de la pandemia.

 

La venta la hará la propia Almirall en los países en los que tiene presencia o a través de terceros en los que no. La organización quiere ampliar su estructura y estudia abrir una filial en los países nórdicos, en los que opera con partners locales. De hecho, la farmacéutica abrió a finales de 2022 una filial en República Checa para los mercados checo y eslovaco.

 

La farmacéutica cuenta con catorce firmas. La mayoría, en Europa, dónde tiene presencia en España, Portugal, Italia, Suiza, Austria, Polonia, Alemania, los Países Nórdicos, Países Bajos, Bélgica, Francia y Reino Unido. En América, centraliza sus operaciones desde Estados Unidos tras haber tenido sociedades en Canadá y México.

 

 

 

Almirall registró un beneficio neto de 10,9 millones de euros de enero a septiembre de 2022, frente a las pérdidas de 39,4 millones de euros del mismo periodo de 2021, según los últimos resultados remitidos por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

 

La mejora del resultado de Almirall se debe a que no ha tenido impactos extraordinarios como en 2021, cuando se anotó un deterioro de activos de más de cien millones de euros. Por otra parte, la compañía ha elevado sus ingresos gracias a la buena evolución de los nuevos productos.

 

Las ventas netas de Almirall se situaron en 633,8 millones de euros en el acumulado de enero a septiembre de 2022, lo que se traduce en un incremento del 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La empresa atribuye este repunte a la fuerte contribución de las ventas de la cartera de dermatología en el mercado europeo.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...