Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

22 Sep 202310:31

h Empresa

Asepeyo habilita más de 200 camas en sus hospitales por el coronavirus

25 Mar 2020 — 19:02
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

Los centros de la compañía en Coslada y Sant Cugat del Vallès están tratando a pacientes afectados por el Covid-19, que han sido derivados desde hospitales públicos debido a la saturación que hay en estos momentos.

Asepeyo habilita más de 200 camas en sus hospitales por el coronavirus

 

Asepeyo pone a disposición más de 200 camas en sus hospitales para hacer frente al coronavirus. Los centros de la compañía en Coslada y Sant Cugat del Vallès están tratando a pacientes afectados por el Covid-19. Dichos pacientes han sido derivados, desde hospitales públicos, debido a la saturación que hay en estos momentos. Ambos hospitales están adaptando parte de sus instalaciones para atender, por equipos profesionales sanitarios de la mutua, a todas las personas que vayan recibiendo.

A miércoles 25 de marzo de 2020, estos dos hospitales han atendido a 36 pacientes: 31 en Coslada, mayores de 70 años; y cinco en Sant Cugat del Vallès, de una franja de edad comprendida entre los 45 y los 70 años, que están siendo atendidos en la UCI.


El Hospital Asepeyo Coslada ha habilitado 120 camas distribuidas en dos plantas y el Hospital Asepeyo de Sant Cugat ha puesto a disposición sus unidades de hospitalización (94 camas) y ya ha adaptado 13 de ellas, para convertirlas en unidad de pacientes infecciosos.

Por otro lado, debido a la falta de equipos de protección individual necesarios para los sanitarios, un equipo médico de los centros de impresión 3D de los hospitales de Madrid y Barcelona ha empezado a producir viseras de protección para salpicaduras y mascarillas, mientras se sigue investigando la producción de nuevos elementos que garanticen la seguridad y salud de todo el personal sanitario.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...