Asho crece en Latinoamérica y lleva su tecnología sanitaria a Colombia y Brasil
La empresa española especializada en codificación de altas hospitalarias y codificación automática de procesos ambulatorios expandirá su negocio a estos países de la mano de MetaModelo.
Asho busca su hat-trick en Latinoamérica. La compañía española especializada en codificación de altas hospitalarias y codificación automática de procesos ambulatorios expandirá su actividad comercial en 2023 a Colombia y Brasil, más allá de Chile, país en el que ya opera, según avanza Ruth Cuscó, directora general de Asho, a PlantaDoce.
La codificación sanitaria permite convertir el lenguaje clínico en un sistema alfanumérico que se utiliza para definir las diferentes categorías y procedimientos médicos. La asignación de un código a cada enfermedad, diagnóstico y procedimiento mediante la CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) posibilita la valoración del episodio asistencial de cada paciente.
La empresa barcelonesa llegó a un acuerdo en 2022 con MetaModelo para llevar su tecnología a Chile. Esta compañía es la distribuidora del software de Asho en el país latinoamericano y ya tiene sus primeros clientes.
Cuscó explica que Asho ya trabaja con su tecnología en Chile en el Hospital Miraflores, el Hospital Isamédica y en los cuatro centros de Grupo Ceola: en Santiago, Viña del Mar, Valdivia y La Serena. La directiva señala que, para Brasil y Colombia, la empresa española trabajará también con MetaModelo y que la llegada a estos dos países es próxima.
Asho también buscará dar el salto comercial a República Dominicana
En Chile, Asho utiliza su herramienta de codificación y captura de ingresos hospitalarios llamada Ashoindex, que a través de la técnica de procesamiento del lenguaje natural (PLN) permite analizar el significado de las descripciones de entrada de diagnósticos y procedimientos, realizando búsquedas basadas en los conceptos médicos relacionados.
La aventura internacional de Asho no se queda en estos tres países, sino que el operador prepara su llegada a República Dominicana, aunque Cuscó reconoce que el proceso todavía es más lento y que su aterrizaje no se realizará con MetaModelo.
Asho gestiona más de un centenar de proyectos en España y codifica un millón de altas anuales. Desde su fundación, en 1994, la empresa ha codificado alrededor de nueve millones de altas, concentrando más de tres millones de altas en los últimos cinco años. Además, la empresa gestiona las altas médicas del Hospital Nostra Senyora de Meritxell de Andorra gracias al concurso que tiene con el Servei Andorrà d’Atenció Sanitària (Saas).
La compañía española cerró 2022 con una facturación de 1,9 millones de euros
Algunos de los centros sanitarios que cuentan con los servicios de Asho son el Hospital Sant Pau, Hospital del Mar, Hospital Universitario Doctor Negrín, Hospital Universitario Rio Hortega y Hospital Universitario de Burgos.
La empresa cerró 2022 con una facturación de 1,9 millones de euros, lo que supone un 5% más en comparación con 2021. Asho está liderada por Cuscó, experta en servicios hospitalarios, catalogación, tratamiento, custodia, digitalización y, especialmente, en codificación de documentación clínica, con más de veinte años de experiencia.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.