Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202302:31

h Empresa

Astellas recibe la aprobación de su fármaco contra la leucemia mieloide recidivante

6 Jun 2023 — 12:34
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El fármaco ha recibido el nombre comercial de Xospata, cuya molécula es el gilteritinib, para pacientes con leucemia mieloide aguda recidivante o refractaria con mutación Flt3.

Astellas recibe la aprobación de su fármaco contra la leucemia mieloide recidivante

 

Astellas recibe el ok. La compañía farmacéutica ha recibido la aprobación de su nuevo medicamento contra la leucemia mieloide recidivante en España. Según indica la empresa, este tratamiento mejora el de las terapias convencionales y su desarrollo servirá para los pacientes que no responden a las quimioterapias.

 

El fármaco ha recibido el nombre comercial de Xospata, cuya molécula es el gilteritinib, para pacientes que sufren leucemia mieloide aguda recidivante o refractaria con mutación Flt3. El laboratorio ha indicado que dicho fármaco “mejora el tratamiento de la enfermedad y representa uno de los pocos avances en España contra la leucemia mieloide aguda en los últimos 40 años”.

 

El tratamiento se tomará de forma oral en una sola dosis. “Astellas pretende seguir investigaciones científicas avanzadas que aporten valor a los pacientes”, ha manifestado el vicepresidente senior de la Unidad de Negocio de Oncología de esta compañía, Mark Reisenauer. 

 


 

 

Astellas es una compañía farmacéutica fundada en 2005, tras la fusión de Yamanouchi Pharmaceutical junto con Fujisawa Pharmaceutical. El grupo cerró el último ejercicio (finalizado el 31 de marzo) con una facturación de 1,5 billones de yenes, un 17,2% más que el año anterior. El beneficio ascendió casi un 18%, hasta 22.619 millones de yenes.

 

La empresa subrayó la evolución en el ejercicio de los productos Xtandi, empleados para el tratamiento del cáncer de próstata; Padcev, para el carcinoma urotelial, y Xospata, para la leucemia mieloide aguda.

 

Recientemente, la farmacéutica adquirió farmacéutica Iveric Bio por 5.900 millones de dólares (5.300 millones de euros). Iveric Bio es una compañía biofarmacéutica especializada en el desarrollo e investigación de tratamientos para enfermedades de la retina.

 

El acuerdo muestra el interés de la farmacéutica japonesa por ampliar su cartera de productos en el sector oftalmológico. La empresa nipona aseguró tras la compra que “la transacción es un paso clave en la construcción de la cartera de productos de Astellas”.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...