Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202301:24

h Empresa

AstraZeneca crea un ‘hub’ en Barcelona para investigar fármacos de enfermedades raras

07 Mar 2022 — 10:50
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

A través de su filial Alexion, la farmacéutica prevé invertir en la nueva instalación una cantidad que no ha trascendido y contratar hasta cien especialistas en investigación y desarrollo (I+D) para los próximos dos años.

AstraZeneca crea un ‘hub’ en Barcelona para investigar fármacos de enfermedades raras

 

AstraZeneca apuesta por Barcelona. A través de su filial Alexion, la farmacéutica está creando un nuevo hub de desarrollo global en la capital catalana. Este centro tiene por objetivo apoyar el desarrollo de medicamentos innovadores en las enfermedades raras, según ha informado la empresa en un comunicado.

 

Esta compañía prevé invertir en la nueva instalación una cantidad que no ha trascendido y contratar hasta cien especialistas en investigación y desarrollo (I+D) para los próximos dos años. Gonzalo de Miquel, actual vicepresidente de BioPharmaceuticals Medical Respiratory&Immunology en AstraZeneca, ha sido nombrado vicepresidente del hub.

 

Marc Dunoyer, consejero delegado de Alexion, ha explicado que “con esta presencia ampliada en Barcelona, la empresa acelera el desarrollo clínico en la cartera de productos con nuevos medicamentos transformadores para los pacientes que sufren enfermedades raras”. De las cerca de 7.000 condiciones de esta clase, alrededor del 95% no disponen de un tratamiento.

 

De Miquel explica que “Barcelona se está convirtiendo rápidamente en una de las ciudades más vibrantes de Europa en el sector de la salud, por lo que es un lugar ideal para nuestro nuevo hub”. El vicepresidente ha añadido que “nuestra ambición es convertirnos en uno de los mayores centros de excelencia clínica e innovación para las enfermedades raras en Europa”.

 

 

 

 

La farmacéutica británica compró el laboratorio estadounidense Alexion por 39.000 millones de dólares (32.000 millones de euros) en diciembre de 2020 y la operación se cerró en septiembre de 2021.

 

El laboratorio está especializado en inmunoterapia de enfermedades raras. Uno de los últimos lanzamientos de Alexion fue el fármaco Ultomiris (ravulizumab), un tipo de anticuerpo monoclonal C5 de segunda generación para tratar a pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna.

 

AstraZeneca es una biofarmacéutica británica centrada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos bajo prescripción médica. La empresa se fundó en 1999 como resultado de la fusión del laboratorio sueco Astra AB y la farmacéutica británica Zeneca Group.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...