Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

20 Mar 202310:08

h Empresa

Cofares eleva por encima del 7% sus ventas en 2022, con más de 4.000 millones de euros

17 Mar 2023 — 13:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El grupo de distribución farmacéutica logró en el último año una facturación que ronda los 4.000 millones de euros, unas cifras que suponen el máximo histórico de la compañía y con la que sitúa su cuota de mercado en un 30%.  

Cofares eleva por encima del 7% sus ventas en 2022, con más de 4.000 millones de euros

 

Cofares, a la cabeza en el sector de distribución farmacéutica. El grupo Cofares consigue, en el último año, facturar una cuantía cercana a los 4.000 millones de euros, lo que supone un aumento de entre el 7% y el 8% de su facturación respecto a 2021. Lo mismo sucede con su cuota de mercado que se sitúa en un 30%. Las cifras se comparan con los datos de 2021 cuando la cuota de mercado fue del 29% con una facturación próxima a los 3.600 millones de euros, según recogen los datos de Servimedia.

 

La segunda compañía en el sector de la distribución farmacéutica es Bidafarma, que posee una cuota de mercado de 21.7%. La empresa andaluza logró facturar aproximadamente 2.600 millones de euros en 2021. Le sigue en el ránking Hefame, con sede en Murcia y que logró en 2021 un 11% en cuota de mercado. La facturación de la compañía fue de 1.455 millones de euros.

 

La cuarta compañía de este listado es Alliance Healthcare. La empresa, perteneciente al grupo estadounidense AmerisourceBergen, cuenta con una cuota del 10,3%. La distribuidora, con sede en Zaragoza, presentó en 2021 unos ingresos de 1.275 millones de euros.

 

 

Los cuatro grupos españoles suponen más del 70% del total del mercado. El conjunto de cifra de negocios de todas ellas, que engloba más de 22.000 farmacias, supera los 12.000 millones de euros en 2021.

 

El grupo Cofares, con sede en Alcobendas, cuenta con una clientela de más de 4.200 farmacias, además de 11.971 socios farmacéuticos y cooperadores. La empresa, que nació en 1944 y actualmente integra marcas como Farmavenix o Profarco, cuenta con una distribución de 26 rutas en 43 centros logísticos. Asimismo, la compañía está compuesta por socios 100% farmacéuticos y tiene un capital blindado estatutariamente.

 

Entre los últimos movimientos de la distribuidora farmacéutica destaca la puesta en marcha en 2022 de un nuevo centro en Andalucía. Tras una inversión de 5,5 millones de euros, la nueva infraestructura supone la quinta de la comunidad autónoma y está ubicada en Linares, en Jaén, en una parcela de 10.529 metros cuadrados. En ese mismo año se puso en marcha también un nuevo centro de almacenaje en Ourense, con un total de 10.000 metros cuadrados y estrenó sus nuevas oficinas de Alcobendas.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...