Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202300:36

h Empresa

CureVac aumenta un 44% sus ingresos hasta septiembre y alcanza 61,8 millones de euros

19 Nov 2021 — 10:30
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Este incremento se debe principalmente a la colaboración de CureVac con la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK), según justifica la empresa teutona. En julio de 2020 ambas compañías firmaron un acuerdo de colaboración estratégico.

CureVac aumenta un 44% sus ingresos hasta septiembre y alcanza 61,8 millones de euros

 

CureVac dispara sus ventas en los nueve primeros meses del año. La biotecnológica alemana alcanzó unos ingresos de 61,8 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, un 44,4% más en comparación con el resultado logrado en el acumulado hasta el noveno mes de 2020, según los últimos resultados publicados por la compañía germana. La empresa decidió retirar, el pasado octubre, su primer candidato de primera generación contra el Covid-19.

 

Este incremento se debe principalmente a la colaboración de CureVac con la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK), según justifica la empresa teutona. En julio de 2020 ambas compañías firmaron un acuerdo de colaboración estratégico para la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de vacunas basadas en ARN mensajero (ARNm) y anticuerpos monoclonales dirigidos a patógenos de enfermedades infecciosas. En abril de 2021, GSK y CureVac firmaron el acuerdo de colaboración y licencia para un programa de vacuna contra el Covid-19, de segunda generación. En total, para ambos programas, se reconocieron ingresos de 49,6 millones de euros en los primeros nueve meses de 2021. 

 

Por otra parte, el resultado financiero de la compañía alemana en el acumulado de enero a septiembre de 2021 fue negativo, con pérdidas de 1,2 millones de euros. No obstante, dista de las pérdidas de 9,4 millones de euros del mismo periodo de 2020. “El resultado financiero se debió principalmente a los intereses negativos sobre el efectivo, mantenido en fondos líquidos para respaldar las actividades de desarrollo y fabricación de CVnCoV y CV2CoV”, especifica CureVac en su informe de resultados económicos.

 

 

 

 

 

“A medida que continúa la lucha global contra el Sars-Cov-2, trabajamos para crear una nueva generación de vacunas mientras construimos la posición de CureVac como un jugador referente en el espacio del ARNm”, según explica Franz-Werner Haas, consejero delegado de CureVac. “La decisión estratégica de retirar nuestro candidato de primera generación, CVnCoV, nos permite acelerar nuestro programa de segunda generación en asociación con GSK; juntos estamos avanzando en nuestra plataforma tecnológica para ofrecer un conjunto de vacunas de ARNm innovadoras en enfermedades infecciosas”.

 

El 12 de octubre de 2021, CureVac anunció la decisión de centrar su programa de vacuna contra el Covid-19 en el desarrollo de candidatas a vacunas de ARNm de segunda generación en colaboración con GSK y la retirada de su candidata, mencionada en líneas anteriores.

 

Según un anuncio de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) en octubre de 2021, CureVac estimó que la aprobación más temprana posible se produciría en el segundo trimestre de 2022. Para ese momento, CureVac y GSK esperan que los candidatos del programa de vacunas de segunda generación estén progresando a través del desarrollo clínico.

 

CV2CoV es el primer representante del programa de vacunas contra el Covid-19 de segunda generación, que presenta un nuevo esqueleto de ARNm, desarrollado junto a GSK. La estructura optimizada del ARNm se dirige a una mejor traducción del ARNm intracelular para aumentar y extender la expresión de proteínas, lo que da como resultado respuestas inmunes más tempranas y más fuertes en comparación con el candidato de primera generación, CVnCoV.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...