Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202310:00

h Empresa

De HM Hospitales a DomusVi y Nextclinics: hospitalario, residencial y salud sexual, protagonistas de las operaciones corporativas hasta junio

29 Jul 2019 — 05:00
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

El operador hospitalario madrileño cerró el primer semestre del año adquiriendo el Hospital Delfos y la Clínica Sant Jordi en Barcelona, mientras Nextclinics ha comprado dos centros de reproducción asistida en España.

De HM Hospitales a DomusVi y Nextclinics: hospitalario, residencial y salud sexual, protagonistas de las operaciones corporativas hasta junio

 

De HM Hospitales a Nextclinics. Las principales operaciones corporativas del negocio de la salud en España en el primer semestre de 2019 han tenido como protagonistas a players de los sectores hospitalario, residencial y dependencia y reproducción asistida. El operador hospitalario privado, propiedad de la familia Abarca Cidón, ha agitado el mercado de la sanidad catalana, con dos nuevas adquisiciones, mientas Nextclinics anunció su segunda operación en el mercado nacional.

 

Durante los primeros seis meses del año, HM Hospitales materializó la compra del Hospital Delfos de Barcelona, tras suscribir una ampliación de capital de veinte millones de euros. Asimismo, a esta cantidad hay que sumar el plan director de HM Delfos 2020, dotado con 30 millones.

 

Tras el Hospital Delfos, los Abarca Cidón adquirieron el 77% del accionariado de la Clínica Sant Jordi de Barcelona en abril. El grupo madrileño prevé invertir 50 millones de euros durante los próximos años para renovar y modernizar sus instalaciones.

 

 

 

 

Sin olvidar el sector hospitalario, en el primer trimestre del año la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) dio luz verde a la adquisición de la Clínica Santa Cristina en Albacete por parte de Helios Healthcare Spain (Grupo Quirónsalud). El centro se sitúa en el número 7 de la calle Pérez Galdós de la ciudad castellanomanchega.

 

Otro de los sectores que más operaciones corporativas ha protagonizado en la primera mitad del año es el de la tercera edad. DomusVi, red española de centros sociosanitarios, compró en enero la Clínica da Lomba, un geriátrico situado al sur de Oporto (Portugal), con una capacidad para 65 plazas.

 

Este mismo operador se ha adjudicado la gestión del Centro Majadahonda de Madrid por 4,2 millones de euros. La compañía gestionará el espacio durante los próximos tres años, aunque el contrato podría prorrogarse 24 meses más.

 

 

 

 

 

Por su parte, L’Onada Serveis, grupo liderado por Cinta Pascual, presidenta de la Associació Catalana de Recursos Assistencials (Acra), desembarcó en mayo en Madrid. La compañía de servicios de atención a la tercera edad compró unas instalaciones de 10.000 metros cuadrados en la localidad madrileña de Velilla de San Antonio, en las que se albergaba un hotel, y que ha tenido que reconvertir en proyecto sociosanitario.

 

Y del residencial al negocio de la reproducción asistida. Hace escasas semanas la compañía alemana Nextclinics (anteriormente denominada NL Holding) llevó a cabo su segunda incursión en España al adquirir el 100% de Ceifer Biobanco (Ceifer) y YES! Reproducción, dos bancos españoles de donación de esperma y óvulos con sede en Granada y Sevilla. Su primera operación se produjo en febrero de 2018 cuando compró el Instituto de Medicina Reproductiva (Imer), entidad con instalaciones en Valencia y Denia.

 

Nextclinics no es el único ejemplo en reproducción asistida. Investindustrial, la sociedad inversora que controla la familia Bonomi, propietaria de los activos de Port Aventura, cerró en el primer semestre la compra de Ginefiv por 30 millones de euros. Es un centro ubicado en Madrid que emplea a un centenar de personas y realiza más de 4.500 tratamientos al año. Asimismo, el fondo sueco de private equity EQT llegó a un acuerdo para adquirir Igenomix a Charme Capital. Fundada en Valencia, Igenomix presta sus servicios a 90.000 personas al año y cuenta con centros en Valencia y Miami (Estados Unidos).

 

 

Fuera de las fronteras españolas

Más allá de las fronteras españolas, la industria farma continúa mostrando su posición dominante en las operaciones corporativas. La estadounidense Bristol-Myers Squibb llegó a un acuerdo en enero para comprar la biotecnológica Celgene. La operación estuvo valorada en 74.000 millones de dólares (65.000 millones de euros), la mayor de la historia entre empresas farmacéuticas.

 

La británica GlaxoSmithKline (GSK) compró a principios de año la estadounidense Tesaro por 5.100 millones de dólares (4.400 millones de euros). La nortemaricana era titular de Zejula, un medicamento oral para combatir el cáncer de ovario.

 

Por su lado, Pfizer anunció en mayo un acuerdo definitivo para adquirir todas las acciones de Terachon Holding, empresa biotecnológica especializada en enfermedades raras, por más de 700 millones de euros. La multinacional estadounidense realizó un pago por adelantado de 340 millones de dólares (303 millones de euros) y desembolsará 470 millones de dólares (419 millones de euros) en pagos adicionales contingentes a la consecución de hitos.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...