Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

22 Sep 202309:24

h Empresa

Dos ex McKinsey y JP Morgan saltan a la industria de la salud con Qida

20 Abr 2018 — 05:00
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

Oriol Fuertes, ex de Mckinsey, se alía con Guillem García, ex de JP Morgan, y Lluís Guitart, fisioterapeuta del Morabanc Andorra, para impulsar un proyecto especializado en el servicio de atención sanitaria domiciliaria.

Dos ex McKinsey y JP Morgan saltan a la industria de la salud con Qida

 

Dos ex McKinsey y JP Morgan saltan a la industria sanitaria de la mano de Qida. Oriol Fuertes acaba de poner en marcha un proyecto empresarial especializado en el servicio de atención sanitaria domiciliaria, con el respaldo de Guillem Garcia, ex jefe de analytics y big data de JP Morgan y ex consultor en Bain. Además, en la empresa hay un tercer socio, Lluís Guitart, fisioterapeuta del Morabanc Andorra, equipo que actualmente disputa la Liga Endesa de baloncesto en España, tal y como ha explicado Fuertes a PlantaDoce.

 

Fuertes, ex Mckinsey, es el consejero delegado y cofundador de Qida y cuenta con una participación del 65% en la compañía. Guitart tiene el 35% de los títulos de la empresa y Garcia, quien ejercerá como jefe de finanzas y operaciones, entra en el accionariado con un 3% tras aportar 30.000 euros a las arcas del grupo. 

 

Con el objetivo de hacerse un hueco en el mercado y crecer en la industria de la atención domiciliaria, Qida prevé levantar capital en los próximos meses.

 

 

 

 

El proyecto Qida nace de dos “problemas” –así lo detecta Fuertes- que el máximo responsable de la compañía quiere solucionar. El primero de ellos es revertir el sistema sanitario, porque a su juicio no es sostenible, ya que se invierte más del 50% del dinero público y privado en pacientes que están siendo atendidas en hospitales y deberían estar atendidas desde casa. La segunda problemática para Fuertes es la “mala valoración” que tiene el colectivo de cuidadores a domicilio.

 

Aunque el proyecto nace ahora, el directivo reconoce que ha estado años trabajando en la iniciativa. De hecho la vinculación de Fuertes con el mundo de la salud se remonta a 2009, desde que entrase a trabajar para la consultora McKinsey, desde donde ha colaborado para la industria medtech y para el servicio nacional de salud británico (NHS, por sus siglas en inglés). Asimismo, el consejero delegado de Qida trabajó para la secretaría general de sanidad de la Generalitat de Catalunya, cuando Boi Ruiz ejerció como consejero de este departamento.

 

Garcia ha trabajado como vicepresidente de JP Morgan, pero antes fue analista económico para AT Kearney y consultor en Bain. En la actualidad, Garcia es consultor independiente en MGA.

 

 

 

 

La compañía tiene su sede en la localidad barcelonesa de Sabadell, donde cuenta con una oficina en la que hay dos trabajadores sociales y un gestor, además de Fuertes y Garcia. Guitart, aunque forma parte del accionariado, no está en el equipo diario de la empresa.

 

Qida trabaja en la actualidad con 200 cuidadores de atención domiciliaria, pero el objetivo de la empresa es alcanzar los 500 cuidadores una vez la compañía inicie la ronda de financiación y los 10.000 cuidadores en marzo del año que viene, afirma Fuertes.

 

El cofundador de Qida prevé afianzarse este primer año en el mercado catalán y en el conjunto de España, pero no descarta entrar en otros países en los próximos años. “Miraremos mercados desarrollados, con gente de clase media y preocupados por el bienestar y la familia”, asegura Fuertes.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...