Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

2 Oct 202313:42

h Empresa

El ‘coworking’ de laboratorios Cosymbio aterriza en Barcelona con 600 metros cuadrados

1 Jun 2023 — 04:56
Por A. Martínez
Compartir
Me interesa

La start up catalana Cosymbio ha puesto en marcha un espacio de coworking para biotecnológicas en el barrio del Poblenou de Barcelona, con proyección de abrir un segundo espacio de 2.000 metros cuadrados a medio plazo.

El ‘coworking’ de laboratorios Cosymbio aterriza en Barcelona con 600 metros cuadrados

 

El boom de los coworkings llega a la salud. La start up catalana Cosymbio ha puesto en marcha un espacio de coworking de 600 metros cuadrados en el barrio barcelonés del Poblenou, donde se incorporarán cuatro empresas biotech, según indica João Curado, consejero delegado de la compañía.

 

Cosymbio ofrece espacios de oficina y laboratorio, con equipamiento científico, servicios de cocina, reuniones y espacios comunes, con el objetivo de crear un hub de innovación en el desarrollo de la biotecnología. La start up es el primer espacio flexible para profesionales del sector biotech en el mercado español.

 

La compañía, que ha abierto una primera ronda de inversión de 400.000 euros, proyecta abrir un segundo coworking del mismo estilo con 2.000 metros cuadrados, si bien aún no ha planificado la ubicación de este. Además, también prevé exportar el mismo modelo a otros mercados.

 

 

 

 

“No queremos ofrecer sólo un espacio, sino una experiencia de trabajo cooperativo, con las diferentes empresas compartiendo equipamientos y servicios”, detalla Albert Pérez, cofundador de la empresa, quien detalla que el local se pondrá en marcha este verano.

 

Los espacios de Cosymbio contarán con congeladores para almacenar muestras, servicios científicos y tecnológicos, y además ofrecerá cursos y presentaciones sobre biotecnología y servicios de asesoría a nivel científico y legal.

 

De las cuatro compañías que trabajarán en el coworking, la primera que ha confirmado su incorporación es Floimcs, una biotech que desarrolla nuevos mecanismos de biopsia líquida polivalente para la detección precoz de enfermedades complejas. Las empresas pagarán de alquiler 900 euros mensuales por el espacio de laboratorio y 300 euros por el de oficina; o 1.500 euros por una oficina privada completa.

 

 

 

 

“Este laboratorio surge de la necesidad de varias empresas barcelonesas de este sector, que están en crecimiento y que no encuentran espacios en los que acomodarse, ya que las universidades y centros de investigación se han quedado pequeños para sus necesidades”, señala Curado.

 

Cosymbio cuenta con cuatro socios fundadores: João Curado y André Guedes, cofundadores de la biotech Flomics; Albert Pérez, director de laboratorio en el Instituto Josep Carreras; e Iker Cano, mánager del departamento de logística en España de la multinacional Hartmann.

 

Esta operación acontece en un momento en el que el mercado de los coworkings sigue al alza en España. En 2022, la contratación total de espacios de oficinas flexibles en Madrid y Barcelona alcanzó 50.720 metros cuadrados, lo que supone un crecimiento del 21% frente al total contratado en 2021, según las estimaciones de JLL.

 

Por sectores, aquellos que más despuntaron en la contratación de este tipo de espacios han sido el energético, el sector tecnológico y el segmento de servicios profesionales, con especial protagonismo de las aseguradoras.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...