Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

08 Jun 202318:35

h Empresa

El Hospital Quirónsalud Barcelona pone en marcha un nuevo PET-TAC de Siemens

06 Mar 2023 — 10:00
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

Se trata del PET-TAC Biograph Vision de Siemens, un novedoso equipo de diagnóstico por la imagen molecular diseñado para conseguir una mayor precisión diagnóstica con una menor dosis de radiación.

El Hospital Quirónsalud Barcelona pone en marcha un nuevo PET-TAC de Siemens

 

El Hospital Quirónsalud Barcelona incorpora nueva tecnología. El centro catalán ha iniciado un proyecto de renovación de su servicio de medicina nuclear e imagen molecular, que espera tener completado a lo largo del año en curso. La primera fase de este proyecto ha sido la renovación de los equipos de PET-TAC con la incorporación del Biograph Vision de Siemens, un equipo digital diseñado para conseguir una mayor precisión diagnóstica.

 

Se trata, además, del primer PET-TAC de estas características que se ha instalado en toda Cataluña, según informa Quirónsalud a través de un comunicado. No ha trascendido la inversión del equipamiento.

 

“Es importante la apuesta del Hospital Quirónsalud Barcelona por estar a la vanguardia incorporando las últimas novedades que hay en el mercado, como el Biograph Vision, que nos permitirá ofrecer un mejor diagnóstico a nuestros usuarios y mantenernos como una de las referencias en la medicina nuclear en Cataluña y en España”, explica Marc Simó, jefe territorial de medicina nuclear.

 

 

 

 

Este nuevo equipo que ahora se incorpora en el Hospital Quirónsalud Barcelona permitirá realizar una amplia variedad de estudios en los ámbitos de la oncología, la cardiología y la neurología, así como estudiar numerosas enfermedades inflamatorias e infecciosas.

Gracias a una mayor capacidad de detección y a un mayor contraste tumor-fondo, se podrán estudiar patologías que antes no era posible y avanzar al mismo tiempo en la personalización de los tratamientos.

 

Gracias al diseño de este nuevo equipo es posible disminuir los tiempos de adquisición y la dosis de radiación que recibe el paciente, manteniendo una alta calidad de imagen. “Si con los equipos anteriores necesitábamos entre 30 y 45 minutos, ahora es posible realizar todo el proceso en apenas ocho o diez minutos”, añade Simó.

 

Aunque uno de los principales campos en los que el nuevo equipo tendrá un gran impacto es el de la oncología, el experto destaca que también tiene una gran utilidad en otras áreas como el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, al poder identificar patrones específicos de ciertas enfermedades, así como en la valoración cada vez más frecuente de enfermedades inflamatorias e infecciosas. Muestra de ello es el estudio de la patología inflamatoria vascular, tanto en su fase diagnóstica como para la valoración de la respuesta al tratamiento con corticoides.

 

Quirónsalud es el principal grupo hospitalario privado en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias.

 

El grupo sanitario alemán Fresenius, dueño de Quirónsalud desde finales de 2016, cerró 2022 con un incremento de los ingresos del 10% en el mercado español, rebasando los 4.400 millones de euros.

 

Fresenius Helios Spain, la sociedad con la que opera en el mercado nacional, alcanzó unas ventas de 4.441 millones de euros en 2022, frente a los 4.021 millones de euros de 2021, según los datos facilitados por Fresenius en los que también se menciona la actividad en España. El grupo atribuye este crecimiento al aumento de la demanda de cuidados en sus centros en España, junto al buen comportamiento de los hospitales con que cuenta en Latinoamérica.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...