Eli Lilly paga 12,5 millones de euros para poner fin a las demandas por el precio de la insulina
La farmacéutica ha llegado a un acuerdo para la conciliación de la demanda colectiva del 2017 por la subida de precios desmedida de su insulina. Tras seis años de negociaciones se ha alcanzado este pacto.
Fin a la demanda. Eli Lilly pagará 12,5 millones de euros para poner fin a la demanda colectiva a la que se enfrenta desde 2017 por subir los precios de la insulina. Como parte del acuerdo alcanzado en el tribunal de justicia de Nueva Jersey, el precio final de su fármaco será de 35 dólares por mes durante los próximos cuatro años.
Las negociaciones llegan a su fin después de que, hace tres meses, la farmacéutica estadounidense anunciara la reducción del precio de su insulina para la diabetes de tipo 1. El cambio ha estado influenciado directamente por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien advirtió a Eli Lilly de que bajara los precios mensuales de la insulina a los 35 dólares en los que se encuentra ahora.
La demanda colectiva a Lilly y demás fabricantes de insulina se llevó a cabo en 2017 por el aumento de precios de sus medicamentos. En esos momentos, el precio de los fármacos se multiplicó por dieciocho respecto al que se encontraba en un inicio, pasando de 25 dólares a 450 dólares.
Eli Lilly pondrá el precio de su insulina a 35 dólares por mes durante los próximos cuatro años
La demanda colectiva presentada hace más de seis años recogía el testimonio de pacientes que habían tenido que recurrir a medidas extremas por no poder comprar las encarecidas insulinas. Ahora, los reclamantes podrán recibir pagos en efectivo en función de sus compras de insulinas.
Eli Lilly es una compañía farmacéutica estadounidense, uno de las principales fabricantes y distribuidores de tratamientos contra el cáncer, afecciones cardiovasculares y diabetes, entre otros. En la cartera de productos de Eli Lilly destacan Prozac (un antidepresivo), cefalosporina y la insulina. En la actualidad, la compañía tiene más de 40.000 empleados repartidos por más de 140 países.
La empresa también ha reducido un 11% los ingresos en el primer trimestre de 2023, hasta 6.960 millones de dólares, frente a 7.810 millones de dólares que consiguió hasta marzo del año previo.
Los nuevos productos han anotado un beneficio de 573,6 millones de dólares en el primer trimestre de 2023. Mountjaro, el fármaco de la compañía dedicado a tratar la diabetes tipo 2, ha conseguido en el primer trimestre unos ingresos globales de 568,5 millones de dólares.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.