Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

05 Jun 202306:11

h Empresa

Fesia cierra una ronda de 750.000 euros liderada por Capital Cell

15 Feb 2019 — 11:02
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La empresa de base tecnológica, que cuenta con el apoyo de la iniciativa FIK y está acelerada por Tecnalia, desarrolla y comercializa dispositivos médicos para la rehabilitación de pacientes de ictus y enfermedades neuromusculares.

Fesia cierra una ronda de 750.000 euros liderada por Capital Cell

 

Fesia abre su capital. La compañía de base tecnológicas, especializada en el desarrollo de dispositivos médicos para la rehabilitación de pacientes de ictus y enfermedades neuromusculares, ha cerrado una ronda de financiación de 750.000 euros, que ha estado liderada por la plataforma de crowdfunding Capital Cell.

 

Esta inyección económica le servirá a la empresa para lanzar al mercado sus dos primeros productos para la rehabilitación de pacientes de ictus y continuar avanzando en el campo de la estimulación eléctrica funcional, según explica Fesia en un comunicado.

 

Esta ronda de financiación permitirá a Fesia “crear un equipo de al menos seis personas, volcarse en la acción comercial y reforzar la actual cartera de tres familias de patentes”, añaden desde la start up. Además, la empresa tiene previsto lanzar antes de mediados de 2019 un segundo producto para la rehabilitación de extremidades superiores (muñeca y mano).

 

 

 

 

En el accionariado de Fesia se encuentra la iniciativa FIK, Capital Riesgo País Vasco, Vusa, Tecnalia e inversores privados. La empresa ha resultado adjudicataria de un proyecto Instrumento Pyme del Programa H2020.


El ictus es la segunda causa de muerte y primera causa de discapacidad en todo el mundo. 15 millones de personas sufren un infarto cerebral al año y, de éstas, un tercio muere y otro tercio acaba con una discapacidad permanente. Además, en Europa se invierten alrededor de 45.000 millones de euros en rehabilitación de estas enfermedades neuromusculares.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...