Fundación la Caixa: 2,6 millones para impulsar 20 proyectos de investigación biomédica
La fundación también ha elegido tres de los 39 proyectos que optaron a las ayudas CaixaResearch Consolidate. Esta aportación se destinará a iniciativas de investigación ya maduras y que se encuentran próximas a la inversión comercial.
La Fundación la Caixa apuesta por la investigación. Con un presupuesto de 2,6 millones de euros, esta entidad ha seleccionado veinte proyectos para impulsar la investigación biomédica, según ha asegurado en una nota de prensa la misma organización.
Entre los elegidos de este año hay un proyecto de inmunoterapia personalizada para tratar el sarcoma de Ewing; un proyecto de nuevos electrodos que tienen el objetivo de detectar patologías neurológicas en neonatos; una terapia de liberación controlada de fármacos a través de nanopartículas para las lesiones de médula espinal; un dispositivo médico para apoyar la toma de decisiones en la gestión personalizada de los pacientes con ictus y un inhibidor para detener la metástasis de cáncer de colon, entre otros.
Portavoces de la entidad han explicado que este año la fundación ha elegido tres de los 39 proyectos que optaron a las ayudas CaixaResearch Consolidate y que se destinan a iniciativas de investigación ya maduras y próximas a la inversión comercial.
La Fundación la Caixa invirtió 66 millones de euros en 2020 para potenciar la investigación biomédica
En este caso, esta selección está formada por dos proyectos catalanes. El primero es AON Therapeutics, un spin off del Centre de Regulación Genòmica, que investiga el cáncer de pulmón y otro del hospital Germans Trias i Pujol que investiga el ictus isquémico. La selección está completada por un proyecto gallego, de la fundación Profesor Novoa Santos y que desarrolla un inhibidor de las metástasis de cáncer de colon. Estas tres iniciativas recibirán 300.000 euros respectivamente para desarrollarse y llegar al mercado.
En 2020, la entidad sin ánimo de lucro invirtió 66 millones de euros para potenciar la investigación en biomedicina y salud. Además, la fundación destinó dos partidas a un proyecto de placenta artificial e investigaciones contra el Covid-19.
Los proyectos elegidos en el año pasado investigan marcadores contra la aterosclerosis, el uso de la inteligencia artificial para el tratamiento de la leucemia, la utilización de reprogramación celular para reparar circuitos del cerebro o la identificación de nuevos genes para tratar el melonoma, entre otros.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.