Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

05 Jun 202306:03

h Empresa

Grifols, acusada de “infringir la ley de monopolio” en EEUU con la compra de Biotest

24 Sep 2018 — 13:10
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos aprueba exigir a la multinacional farmacéutica española la desinversión en las ciudades de Lincoln, Augusta y Youngstown.

Grifols, acusada de “infringir la ley de monopolio” en EEUU con la compra de Biotest

 

Grifols, bajo la lupa de la Administración estadounidense. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) ha llegado a la conclusión de que la farmacéutica española incumplió la ley federal antimonopolio en su última operación en el país: la compra de los 24 centros de donación de sangre propiedad de su rival Biotest.

 

El organismo de competencia de Estados Unidos abrió una investigación sobre esta compra por un posible caso de posición de monopolio en el negocio de estas clínicas en tres ciudades estadounidenses. Tras la investigación, el organismo presentó una demanda en agosto en el que se aseguraba que la operación daría a Grifols una posición dominante en el mercado de la recolección de plasma sanguíneo humano en Lincoln (Nebraska), Augusta (Georgia) y Youngstown (Ohio).

 

Una vez finalizado el periodo de un mes para posibles alegaciones y comentarios a la demanda, la FTC ha aprobado su decisión final. Dicho organismo llega a la conclusión final de que la adquisición de Biotest por parte de Grifols “es anticompetitiva y viola la ley antimonopolio federal”, según un comunicado de la FTC.

 

El acuerdo al que ha llegado la FTC para que Grifols pueda llevar a cabo la adquisición es que la multinacional farmacéutica venda los tres centros que tiene en estas ciudades a la farmacéutica KedPlasma, una subsidiaria de Kedrion Biopharma, actualmente el quinto productor mundial de proteínas plasmáticas.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...