Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

21 Mar 202310:00

h Empresa

Hipra mira a Europa: negociaciones con Bruselas para la compra centralizada de su vacuna

13 Ago 2021 — 11:16
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La empresa catalana ha acelerado la producción para aumentar las previsiones de fabricación para 2022, pasando de 400 millones de dosis, hasta 900 millones de dosis como nuevo objetivo.

Hipra mira a Europa: negociaciones con Bruselas para la compra centralizada de la vacuna

 

La primera vacuna española contra el Covid-19 apunta alto. Hipra ya negocia con la Comisión Europea con el objetivo de que Bruselas realice la compra centralizada de sus vacunas para abastecer toda la Unión Europea (UE), según Cinco Días. En este contexto, la empresa pisa el acelerador en la producción y ha aumentado sus previsiones de fabricación para 2022, pasando de 400 millones de dosis hasta 900 millones.

 

La compañía catalana ya se reunió hace dos meses con responsables de la Comisión Europea con el objetivo de iniciar el proceso de compra centralizada de su vacuna. Esta medida previa también fue llevada a cabo por Pfizer y BioNTech, Janssen, AstraZeneca o Moderna, ya que la UE decidió hacer compras conjuntas a las que después se sumaron los Gobiernos europeos.

 

Las dimensiones del pedido de Bruselas todavía no han trascendido, pero Hipra ha decidido anticiparse y acelerar la producción. Si la nueva cifra es de hasta 900 millones de dosis en 2022, de cara a 2023 se mantiene la previsión de 1.200 millones de dosis.

 

 

 

 

Además, la compañía catalana también trabaja con la intención de fabricar entre 50 y 75 millones de dosis a finales de año, incluso a riesgo de hacerlo antes de tener la aprobación de las autoridades sanitarias.

 

Los ensayos clínicos, aprobados esta semana por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), comenzarán a mediados de agosto en el Hospital Clínic de Barcelona y en el Hospital Josep Trueta de Girona. La empresa también pretende llevarlos a cabo en Portugal e Italia.

 

Paralelamente, Hipra también tiene un proyecto en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona con el objetivo de desarrollar una versión de la vacuna en ARNm, aunque todavía se encuentra en etapa preclínica.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...