Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 May 202310:44

h Empresa

ICU Medical Technologies fija para 2024 su expansión en Europa

29 Mar 2023 — 05:00
Por D. Quiñonero
Compartir
Me interesa

La start up dedicada a la creación de sistemas de estimulación cardiaca temporal con electrodos, denominado KronoSafe, prevé aterrizar en Italia, Francia y Grecia el año que viene. La compañía tiene prevista una ronda de financiación de 750.000€.

ICU Medical Technologies fija para 2024 su expansión en Europa

ICU Medical Technologies está un paso más cerca de conquistar el mercado europeo. La compañía española de dispositivos sanitarios prevé expandirse comercialmente a Europa en 2024, según explica Ray Vicente, consejero delegado de la empresa, a PlantaDoce.

 

La empresa con sede en Elche iniciará su actividad comercial en Francia, Italia y Grecia, con la venta de mil unidades de su dispositivo de estimulación cardiaca, denominado Kronosafe. Para conseguir este objetivo, ICU Medical Technologies abrirá próximamente una ronda de financiación de 750.000 euros, explica Vicente.

 

Para la ronda, la compañía ilicitana está actualmente realizando una primera toma de contacto con fondos de inversión dedicados al sector sanitario. Una vez logrado el objetivo, la empresa iniciará su fabricación, acompañado del proceso regulatorio para la comercialización del dispositivo en el mercado europeo y el estadounidense. El procedimiento para ambas áreas geográficas se hará de forma paralela, ya que la documentación es similar y se busca llegar al mercado americano “lo antes posible”, afirma el ejecutivo.

 

 

En paralelo, ICU Medical Technologies acaba de iniciar su segundo estudio clínico en el que participarán un total de 122 pacientes y que prevé acabar a finales de año. En el estudio multicéntrico colaboran el Hospital Doctor Balmis de Alicante y el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

 

Este segundo estudio, de mayor tamaño, servirá para complementar el primer estudio que se realizó en el Hospital Doctor Balmis de Alicante y que contó con veinte pacientes consecutivos, es decir, sin ver si estos enfermos correspondían o no a casos favorables.

 

Vicente afirma que “no hubo complicaciones y el 85% de estos pacientes estuvieron sin necesidad de ingresar en UCI, quedando directamente en la planta de cardiología”. El ejecutivo de la compañía añade que “un estudio de mayor tamaño puede ser beneficioso” para la acreditación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, según sus siglas en inglés).

 

Vicente apunta que “en el estado de madurez en el que el proyecto se encuentra, otros han necesitado alrededor de 500.000 euros de inversión, ya que un estudio clínico puede suponer entre 150.000 euros y 200.000 euros; nosotros hemos invertido entre 15.000 euros y 20.000 euros, ya que se ha hecho en servicios intrahospitalarios”. La compañía destaca que debido a la experiencia que tienen no han necesitado la colaboración de una organización de investigación por contrato (CRO, por sus siglas en inglés) y eso ha reducido el presupuesto.

 

 

En una segunda fase, ICU Medical Technologies prevé aterrizar en Alemania, Bélgica y Suecia. Una vez logrado este objetivo, la empresa del Parque científico de la Universidad Miguel Hernández tiene planes extracomunitarios a medio plazo. Asimismo, más adelante, la compañía prevé sumar a este sistema de estimulación cardíaca nuevos dispositivos más avanzados encargados de ser generador de marcapasos y electrón.

 

 

Vicente cuenta con la mayoría del capital. Tras el consejero delegado, hay otros inversores con participaciones minoritarias: la Universidad Miguel Hernández de Elche y otros business angels, que no pertenecen al sector de la salud.

 

La start up, que inició su andadura durante la pandemia, en 2020, cuenta con un dispositivo creado mediante impresión 3D. El dispositivo se ha diseñado con la finalidad de reducir las complicaciones relacionadas con problemas cardíacos. Kronosafe funciona como marcapasos exterior y al detectar una bradicardia permite aumentar las pulsaciones del paciente. El dispositivo cuenta con todas las piezas de origen europeo y se fabrica en Francia. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...