Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202302:18

h Empresa

iNuba prepara el salto a América del Norte con el apoyo de capital estadounidense

25 Ene 2022 — 05:00
Por J.Vera
Compartir
Me interesa

La compañía valenciana tiene previsto abrir una ronda de financiación de 2022 para llevar a cabo el proceso industrial de iNubaBox, su cabina enfocada a la medición de marcadores corporales.

Inuba prepara el salto a América del Norte con el apoyo de capital estadounidense

 

iNuba busca afianzarse en España, pero, antes, pone el foco en América del Norte. La start up con sede en Valencia encara 2022 con el objetivo de abrir mercado en Estados Unidos. La compañía, cuyo principal producto es iNubaBox, prevé que la autorización de su tecnología en este país sea una realidad en los próximos dos meses. Aun así, la compañía ya ha comenzado la distribución a pequeña escala de sus productos.

 

Para ello, la empresa ya cuenta con el apoyo de un fondo del estado de Florida y prevé abrir una ronda de financiación a lo largo de este año. El objetivo de la misma es iniciar la producción industrial, según ha explicado Pablo Calatayud, consejero delegado de Inuba, a PlantaDoce.

 

La tecnología en cuestión, iNubaBox, es una cabina de medición autónoma que digitaliza el cuerpo humano a través del 3D y obtiene más de 300 métricas corporales que se utilizan para recomendar un plan nutricional y de ejercicio personalizado en función de las necesidades de cada individuo.

 

 

 

 

iNubaBox controla el porcentaje de grasa, de masa muscular, peso, índices de salud, edad metabólica y necesidades calóricas. Además, debido a su sistema de termografía corporal, puede medir la temperatura de las articulaciones y músculos con el objetivo de detectar o prevenir futuras lesiones y dolores.

 

A parte de este producto, la empresa valenciana también dispone de un software vinculado al sistema de iNubaBox, que es capaz de realizar planes de nutrición adaptados a cada usuario mediante el uso de algoritmos.

 

Esta herramienta se vehicula a través de una aplicación móvil, cuyo uso por parte del usuario pretende facilitar el trabajo de a profesionales de la salud a la hora de planificar la nutrición de sus pacientes. La aplicación ya está disponible en modo de pruebas y se prevé que en abril de 2021 pase a estar totalmente operativa en su versión de pago.

 

 

 

 

En verano, iNuba cerró una ronda de financiación de 1,4 millones de euros que sirvió para crear el equipo de marketing. Anteriormente, en febrero de 2020, mes de nacimiento de la empresa, Inuba captó 300.000 euros.

 

Este mes, iNuba ha recibido el apoyo de Lanzadera, la aceleradora de start ups impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig. Esta ayuda no se concretará mediante una dotación económica, sino que se materializará con distintas formaciones, según aseguran desde la compañía.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...