J&J entra en pérdidas en el primer trimestre lastrada por el pago de 7.000 millones en litigios
La compañía estadounidense ha registrado unas pérdidas de 68 millones de euros entre enero y marzo, frente a los beneficios de 5.149 millones de dólares. Los ingresos se han elevado un 5,6%, hasta 24.746 millones de dólares.
Johnson&Johnson tiñe sus cuentas de rojo. En el primer trimestre del ejercicio 2023, la farmacéutica estadounidense ha registrado pérdidas de 68 millones de euros, frente a los beneficios de 5.149 millones de dólares del primer trimestre del año anterior, según ha comunicado la empresa.
La farmacéutica ha tenido que pagar este trimestre 6.900 millones de dólares para resolver demandas por la supuesta presencia de componentes cancerígenos en los polvos de talco, que se comercializan bajo la marca Baby Powder. Sin embargo, los 6.900 millones se quedan en 5.278 millones netos debido al impacto fiscal.
La farmacéutica que dirige el español Joaquín Duato aumentó un 5,6% sus ingresos, hasta 24.746 millones de dólares. Especialmente registró un buen desempeño la división farmacéutica, con un alza interanual del 4,2%, hasta los 13.413 millones de dólares, seguidos por los de servicio de dispositivos médicos, que registraron una cifra de negocio de 7.481 millones, un 7,3% más que en el mismo periodo de 2022.
En el mercado estadounidense, la empresa ha crecido un 9,7%, mientras que en el resto del mundo los tipos de cambio han moderado la subida hasta un 1,8%. Joaquín Duato, consejero delegado de la empresa, ha destacado el “sólido desempeño” de las tres divisiones del grupo.
Johnson & Johnson ha elevado un 9,7% sus ingresos en Estados Unidos
En cuanto a sus perspectivas de ingresos, la empresa asegura que prevé alcanzar a cierre de 2022 una cifra de negocio de entre 97.900 millones de dólares y 98.900 millones de dólares, mil millones más de lo que había pronosticado inicialmente.
En 2018 aparecieron los primeros informes apuntando a que los polvos de talco de Johnson&Johnson contenían asbesto, un mineral de composición y caracteres semejantes al amianto y con efectos cancerígenos y nocivos para la salud. Desde entonces, se ha enfrentado a miles de demandas en las que se acusa al fabricante de haber contribuido al desarrollo de cáncer de ovario de las consumidoras, un extremo que la empresa rechaza y que cada año le ha llevado a gastar millones de dólares en litigios.
A comienzos de 2023, la compañía ordenó suspender la fabricación y ventas de talcos para bebés a escala mundial, dos años después de haberlo hecho en Estados Unidos y China. Este pasado abril, la compañía comunicó que repartiría indemnizaciones a más de 600.000 personas.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.