Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Mar 202311:05

h Empresa

Kaneka se convierte en el primer accionista de AB-Biotics tras adquirir un 27%

29 Mar 2018 — 09:45
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La compañía ha comprado 2,88 millones de títulos. El acuerdo realizado supone entregar a Kaneka el derecho exclusivo para la fabricación y comercialización de varios productos en Japón y Estados Unidos.

La industria farma nipona deja su impronta en el mercado español. La multinacional japonesa Kaneka ha tomado el 27% de la empresa biotecnológica AB-Biotics y se ha convertido en su principal accionista. El importe de la operación no ha trascendido, a pesar de que si se tiene en cuenta la cotización de ayer de la biotech española en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), su participación tendría un valor de mercado de seis millones de euros.

 

La compañía japonesa ha comprado 2,88 millones de títulos a los accionistas. Entre los socios de referencia que han vendido se encuentra la familia propietaria del grupo de porcelana sanitaria Roca, que se ha desprendido del total de sus acciones. Kaneka ha adquirido 500.000 acciones de autocartera a un precio de 2,27 euros por título.

 

Los fundadores de la empresa biotecnológica, Miquel Àngel Bonachera y Sergi Audivert, no han vendido acciones y mantienen una participación del 10,11%. El acuerdo realizado supone entregar a kaneka el derecho exclusivo para la fabricación y comercialización de varios productos en Japón y Estados Unidos.

 

En 2017, AB-Biotics optó por concentrarse en la venta y comercialización de los productos que representaban el 80% de sus ventas y priorizó aquellos países donde el mercado farmacéutico de productos de libre venta son más importantes, como Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, México, Brasil, China o Rusia.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...