Empresa

La Ceoe Zaragoza suma a Novaltia a su órgano de Gobierno

La empresa española especializada en el sector farmacéutico se ha incorporado a la organización empresarial de Zaragoza, por lo que la compañía participará en los órganos de Gobierno de la confederación.

PlantaDoce

20 jul 2023 - 13:00

La Ceoe Zaragoza suma a Novaltia a su órgano de Gobierno

 

Incorporación estratégica. Novaltia se ha unido como empresa asociada a la Confederación de Empresarios para el Desarrollo de Zaragoza (Ceoe Zaragoza). La compañía española especializada en el sector farmacéutico podrá participar en los próximos órganos de Gobierno de la confederación.

 

Novaltia es una de las principales distribuidoras de medicamentos y productos de parafarmacia en España. Actualmente, la compañía dispone de cinco centros logísticos ubicados en Zaragoza, Calatayud, Zaratamo, Lezama-Zamudio y Vitoria-Gasteiz.

 

La empresa española cuenta con una planilla de 140 trabajadores que atienden a más de 1.000 socios farmacéuticos. Miguel Marzo, presidente de la Ceoe Zaragoza, destaca que “la farmacia y la puesta en valor del papel del farmacéutico como profesional sanitario esencial dentro del sistema de salud es la razón por la que hemos querido que Novaltia se una a nosotros”. También menciona que “Novaltia está ofreciendo proyectos innovadores en todos los ámbitos y ofrece soluciones integrales para facilitar el desarrollo profesional de todos los socios farmacéuticos de la cooperativa”.

 

 

La empresa española registró una cifra de negocio de 340 millones de euros en 2022, un 3,7% más que 2021. El resultado bruto de explotación alcanzó los tres millones de euros el año pasado. Fernando Castillo, director general de Novaltia, destaca que “estamos satisfechos con el trabajo realizado en un año complicado por el impacto en su actividad farmacéutica con el contexto que se está viviendo en Ucrania y Rusia”.

 

Novaltia ha puesto en marcha la creación de un nuevo almacén, ubicado cerca del polígono Puerta Norte, en el que su inversión es de 25 millones de euros para su puesta en funcionamiento. “Será el almacén más avanzado tecnológicamente del mundo con diferencia”, menciona Castillo.

 

La compañía española está desarrollando proyectos de innovación que les permitirán ahorrar costes y ser más eficientes. Entre ellos destacan tres relacionados con el trasporte de medicamentos: Pharmadron, un dron para transportar las medicinas cuya puesta en marcha efectiva depende de permisos como el de la Agencia Europea de Seguridad Aérea; el empleo de motos eléctricas para realizar esa misa función, y el vinculado al uso de bicicletas también eléctricas.

 

En cuanto a proyectos actuales y futuros, el director general de la compañía ha destacado la consolidación de iniciativas estratégicas como Canal Farmacia Online y Farmaoffice para digitalización de la farmacia; Campus Farma y El Cubo de Unnefar para formación online, así como eventos virtuales en directo.