Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

05 Jun 202306:00

h Empresa

La ‘start up’ Tractivus busca 475.000 euros en Capital Cell

15 Abr 2019 — 10:10
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La compañía ha desarrollado la tecnología PhobosTech, un recubrimiento que impide la adhesión de bacterias en la superficie de los implantes.

La ‘start up’ Tractivus busca 475.000 euros en Capital Cell

 

Tractivus sube una marcha. La start up catalana ha abierto una ronda de financiación de 475.000 euros en la plataforma Capital Cell para mejorar su producto y prepararlo para iniciar pruebas clínicas. Su solución, bautizada como PhobosTech, es un recubrimiento que se incorpora a la superficie de los implantes para evitar la adhesión de bacterias y una posterior infección.

 

En este sentido, la compañía prevé recibir el marcado CE (un certificado en materia de seguridad otorgado por la Unión Europea) a finales de este año y llegar al mercado en el cuarto trimestre de 2020. En su primer día en el portal de crowdfunding, la compañía ya ha conseguido recaudar el 40% del capital necesario.

 

Tractivus es una spin off fundada por los investigadores del Instituto Químico de Sarrià (IQS) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) que ha levantado 425.000 euros en financiación pública desde su fundación. Su producto es especialmente relevante para el sector médico, ya que las infecciones en implantes son habituales.

 

Cada año, este tipo de contagios afectan a 3,5 millones de pacientes en Europa y Estados Unidos, hecho que se traduce en un sobrecoste de 40.000 millones de dólares (35.400 millones de euros). En el país norteamericano, es la cuarta causa de muerte más frecuente, según Expansión

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...