Lilly avanza 35 millones de dólares a Lycia para la investigación de degradación de proteínas
Ambas compañías han alcanzado un acuerdo de licencia y colaboración de investigación centrado en el desarrollo y comercialización de nuevas terapias que utilizan las quimeras dirigidas a la degradación de proteínas lisosomales.
Eli Lilly saca la billetera. La farmacéutica y Lycia Therapeutics han alcanzado un acuerdo de licencia y colaboración de investigación de varios años centrado en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de nuevas terapias que utilizan las quimeras dirigidas a la degradación de proteínas lisosomales patentada de Lycia, Lytac, una tecnología de degradación de proteínas. Eli Lilly pagará 35 millones de dólares por adelantado a Lycia.
El enfoque de degradación de próxima generación de Lycia se dirige al proteoma extracelular sin explotar, incluidos los receptores de la superficie celular y las proteínas secretadas. La plataforma Lytac permite el desarrollo de varios modelos de terapias, incluidos anticuerpos y moléculas pequeñas, con el potencial de inhibir muchas dianas que antes se consideraban intratables en un amplio espectro de áreas terapéuticas y enfermedades.
Las empresas utilizarán la plataforma de Lycia para descubrir y desarrollar degradadores novedosos para hasta cinco dianas que tienen como objetivo abordar necesidades médicas clave no cubiertas en áreas terapéuticas en las que se enfoca Lilly como son la inmunología y el dolor, según los términos del acuerdo. Lilly será la única responsable del desarrollo clínico y preclínico de los candidatos y recibirá una licencia mundial exclusiva para comercializar medicamentos potenciales resultantes de esta alianza.
Lilly será la única responsable del desarrollo clínico y preclínico de los candidatos
Además de los 35 millones de dólares, Lycia podrá recibir más de 1.600 millones de dólares en pagos por hitos potenciales basados en logros preclínicos, de desarrollo y comerciales preespecificados, así como royalties.
Esta transacción se reflejará en los resultados informados y la orientación financiera de Lilly de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (Gaap). “No habrá cambios en la guía de ganancias por acción no Gaap de 2021 de Lilly como resultado de esta transacción”, explica la compañía en un comunicado.
“Esta colaboración con Lycia promueve la estrategia de Lilly de utilizar nueva tecnología innovadora para tratar áreas con enfermedades desafiantes, como son la inmunología y el dolor”, ha señalado Ajay Nirula, vicepresidente de inmunología de Lilly.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.