Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202322:30

h Empresa

Los afectados de iDental exigen a Sanidad una indemnización de más de nueve millones

17 Jun 2019 — 10:45
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

Un total de 275 afectados por la red de clínicas low cost, agrupados en la plataforma Afecade y representados por Negotia, continúan con acciones legales a la Administración.

Los afectados de iDental exigen a Sanidad una indemnización de más de nueve millones

 

La lucha contra iDental continúa. Un total de 275 afectados por la estafa de la red de clínicas low cost, agrupados en la plataforma Afecade y representados por Negotia, han ampliado la batalla legal contra el fraude de estos centros a la Administración Pública. Los damnificados demandan al Ministerio de sanidad una indemnización que supera los nueve millones de euros.

 

El escrito, de 27 páginas, fue registrado la semana pasada ante la Secretaría General Técnica del Ministerio de Sanidad e incide en que “si bien las franquicias dentales sólo suponen el 3,4% del total de clínicas en España, acumulan el 49,9% de las quejas presentadas ante los Colegios Oficiales de Odontólogos”.

 

“Sabiendo que iDental acumulaba tantas quejas y reclamaciones, se ha permitido que continúen trabajando concertando más préstamos vinculados a sus tratamientos odontológicos, captando así más pacientes perjudicados”. Así se especifica en el escrito de denuncia que Negotia piensa llevar hasta lo contencioso-administrativo, según declaraciones recogidas por Europa Press.

 

El escrito detalla que esta cadena “engañaba a potenciales pacientes de escasos recursos económicos, haciéndoles pensar que la sanidad pública cubría hasta el 80% de los costes.” Además, “presionaba para que firmase el presupuesto y lo financiase, a sabiendas de que percibiría de las financieras el 100% por anticipado y demorando la ejecución del tratamiento, que en muchos casos no llegaba a completarse”, añade el documento.

 

Afecade pide en nombre de estas 275 personas indemnizaciones por diversos conceptos que deberán ser valorados en cada uno de los casos. Solicita 2.000 euros por el impacto del cierre de las clínicas, 3.000 euros por el retraso de 2016, un total de 12.000 euros máximo por daños en la vida social y otros 12.000 por perjuicio laboral, así como 1.800 por dolor al masticar, 300 euros por problemas de pérdida o aumento de peso, 1.500 euros por VIH o Hepatitis y 1.455 euros, entre otros, para la terminación del tratamiento.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...