Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

05 Jun 202315:04

h Empresa

Mecwins, espaldarazo de cuatro millones para acelerar en diagnóstico

09 Jul 2021 — 05:00
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

La biotecnológica española tiene como inversores a CRB Bio II, Masela Inversiones y Progenika-Grifols, que le ayudarán en el desarrollo de su plataforma Avac.

Mecwins, espaldarazo de cuatro millones para acelerar en diagnóstico

 

Mecwins recibe un espaldarazo para avanzar en diagnóstico médico. La biotecnológica española percibirá cuatro millones de euros de sus socios actuales, una cantidad que le servirá para desarrollar nuevos prototipos basados en su plataforma Avac ultrasensible de detección de proteínas, además de acelerar su entrada “en el mercado de ciencias de la vida y la salud”, según explica Mecwins.

 

La plataforma Avac de Mecwins es una tecnología eficaz en la detección de biomarcadores de alta relevancia como citocinas, marcadores de inflamación y marcadores oncológicos, entre otros, a muy bajos niveles de concentración en sangre para el diagnóstico precoz de todo tipo de enfermedades.

 

A través del acuerdo, suscrito con los inversores CRB Bio II, Masela Inversiones y Progenika-Grifols, especializado en el desarrollo de pruebas de biología molecular, Mecwins reforzará su equipo investigador y desarrollará nuevos estudios clínicos que avalen la capacidad diagnóstica que ofrece su tecnología Avac.

 

 

 

 

 

El desarrollo de Mecwins permitirá crear nuevas rutas para el diagnóstico médico y el tratamiento de diversas enfermedades en estadios iniciales, y mejorar así las expectativas y la calidad de vida de los pacientes.

 

Ahumada cree que la firma de este acuerdo “refuerza nuestra posición financiera y reconoce el valor generado hasta la fecha”. “Con los recursos de los que disponemos vamos a poder acelerar el crecimiento y el desarrollo comercial de la compañía”, añade el director general de Mecwins.

 

Por otra parte, recientemente Mecwins ha acordado una colaboración con el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (Irycis, por sus siglas) para el desarrollo de nuevos marcadores en hematología y enfermedades autoinmunes.

 

Esta alianza se suma al acuerdo estratégico que la empresa española ha suscrito con Quidel Corporation, fabricante de soluciones de diagnóstico en el punto de atención, para desarrollar una nueva plataforma de pruebas basada en su tecnología Avac. Esta puede detectar y cuantificar biomarcadores en concentraciones mucho más bajas de lo que pueden medir las pruebas de diagnóstico actuales que se realizan fuera del laboratorio.

 

 

 

 

Mecwins es una compañía surgida del Instituto de Micro y Nanotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic), con sede en Tres Cantos (Madrid).

La empresa nació en 2008 y su principal objetivo es desarrollar y comercializar tecnología para la detección ultrasensible de proteínas y biomarcadores de ARN y ADN.

 

El equipo de Mecwins está compuesto por físicos, matemáticos, químicos, biólogos e ingenieros. Los fundadores de Mecwins son Javier Tamayo y Montserrat Calleja, líderes del grupo de bionanomecánica del Imm-Csic.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...