Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

2 Oct 202314:31

h Empresa

Moderna disminuye su facturación un 69% en el primer trimestre de 2023

4 May 2023 — 17:30
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La farmacéutica ha pasado de facturar 6.066 millones de dólares (5.515 millones de euros) en el primer trimestre de 2022 a unos ingresos de 1.862 millones de dólares (1.693 millones de euros) de enero a marzo de 2023.

Moderna disminuye su facturación un 69% en el primer trimestre de 2023

Moderna sigue cayendo en el primer trimestre del año. La compañía estadounidense ha facturado 1.862 millones de dólares (1.693 millones de euros) en los primeros meses de 2023, frente a 6.066 millones de dólares (5.515 millones de euros) que facturó en el primer trimestre de 2022, lo que se traduce en un descenso del 69%, según reflejan los resultados emitidos por la compañía.

 

Las ventas de vacunas para el Covid-19 en el primer trimestre de 2023 han supuesto unos ingresos de 600 millones de dólares en Europa, mientras que en el resto del mundo han alcanzado los 1.300 millones de dólares.

 

El beneficio de la compañía en el primer trimestre de 2023 también ha descendido un 97%, pasando de 3.657 millones de dólares (3.325 millones de euros) hasta marzo de 2022, a 79 millones de dólares (71,8 millones de euros) en el mismo periodo de 2023.

 

La compañía ha justificado este descenso en la facturación en la disminución de ventas de vacunas contra el Covid-19. Pese a la caída, el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, ha señalado que “tuvimos un primer trimestre sólido, con 1.900 millones de dólares de ingresos, lo que indica claramente que estamos en camino de cumplir con los 5.000 millones de dólares de los acuerdos de la compra anticipada de 2023.”

 

 

Bancel ha añadido que “nos alienta el progreso de la nueva vacuna del Covid-19, con la que tenemos contratos para este otoño con cadenas de farmacias, redes hospitalarias y agencias gubernamentales de Estados Unidos, además de negociaciones con Japón, la Unión Europea y otros mercados clave como Australia, que solicitó recientemente vacunas contra el Covid-19”.

 

A pesar de tener una facturación inferior a la del primer trimestre del año previo, la farmacéutica fundada en 2010 ha aumentado el presupuesto destinado a proyectos de investigación y desarrollo (I+D) hasta 1.100 millones de dólares, lo que representa la duplicación del presupuesto de I+D.

 

El incremento en este segmento está relacionado con los ensayos clínicos que la farmacéutica tiene puestos en marcha, así como al incremento del coste de personal relativo a estos ensayos y los contratos de colaboración con compañías como Life Efit y Generation Bio.

 

Entre los ensayos que la compañía está desarrollando destacan los relacionados con afecciones respiratorias, entre las que se encuentran infecciones comunes, la gripe y el Covid-19, algunas de ellas en fases avanzadas de estudios clínicos.

 

 

La compañía está preparando el lanzamiento de seis nuevas vacunas para este tipo de patologías y prevé que para 2027 la compañía alcance unas ventas anuales de entre 8.000 millones de dólares (7.274 millones de euros) y 15.000 millones de dólares (13.639 millones de dólares) para 2027.

 

La facturación de la compañía en 2022 se situó en 19.263 millones de dólares (17.516 millones de euros), frente a los 18.471 millones de dólares (16.795 millones de euros) del 2021. Del total de la cifra de negocio de 2022, las ventas de productos fueron de 18.435 millones de dólares (16.763 millones de euros), mientras que en 2021 fueron 17.675 millones de dólares (16.072 millones de euros).

 

El beneficio de la compañía en 2022 se situó en 8.632 millones de dólares (7.849 millones de euros), lo que supuso un descenso interanual del 31%. Los gastos en investigación y desarrollo realizados por la farmacéutica en ese periodo supusieron 3.295 millones de dólares (2.996 millones de euros), frente a los 1.991 millones de dólares (1.810 millones de euros) de 2021.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...