Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Sep 202309:24

h Empresa

Moderna llega a un acuerdo con Kenia para establecer una planta de fabricación de ARNm

31 Mar 2023 — 18:20
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La nueva planta prevé conseguir la producción anual de 500 millones de dosis de vacunas al año y tiene como finalidad responder a las necesidades sanitarias de la población keniana, así como del continente africano.

Moderna llega a un acuerdo con Kenia para establecer una planta de fabricación de ARNm

Moderna invierte en el este de África. La biotecnológica llega a un acuerdo con el Gobierno de la República de Kenia para la construcción de una planta de fabricación de ARN mensajero (ARNm) que prevé producir 500 millones de dosis de vacuna anualmente.

 

La construcción de este nuevo espacio busca responder a las necesidades de emergencia sanitarias de la población keniana y el resto del continente, ya que permitiría la fabricación de productos farmacéuticos que lucharían principalmente contra “infecciones respiratorias agudas, enfermedades infecciosas persistentes, como el VIH, los brotes de zika y ébola”, así lo refleja el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel.

 

Bancel añade que para Moderna este acuerdo es “un pilar fundamental para la estrategia pública global de la compañía, desde donde tenemos esperanza de llevar innovaciones de ARN mensajero a personas en áreas altamente necesitadas de África.”

 

 

Desde el Gobierno de Kenia ven el acuerdo con la biotecnológica estadounidense como un “hito que pone en práctica nuestros esfuerzos como Gobierno para sostener nuestro modelo económico de facilitar inversiones que sirvan no solo a Kenia sino al continente africano”, así lo refleja William Ruto, presidente del país. Ruto añade que “mi Gobierno se compromete a apoyar esta inversión como una señal crítica para la comunidad inversora de que Kenia está abierto al público”.

 

El acuerdo entre ambos refuerza el compromiso del país por mejorar su economía, en el que se ha propuesto una ambiciosa agenda presentada por el Gobierno de Kenia, que prevé pasar de conseguir una inversión extranjera directa de 448 millones de dólares anuales (412 millones de euros) a alcanzar 10.000 millones de dólares anuales (9.204 millones de euros). Asimismo, el país busca lograr para 2030 que el 20% del producto interior bruto (PIB) esté destinado a la contribución de la fabricación. Esto supone un gran aumento comparando con las cifras actuales en las que el PIB correspondiente en este sector es del 7%.

 

Para que la compañía estadounidense pueda operar en el país africano, Kenia se acogerá al estatus de zona económica especial (SEZ, por sus siglas en inglés). Esto enmarca a Kenia en el foco de este programa para conseguir facilitar su crecimiento económico.

 

 

 

El pacto hace que Moderna pase a disponer de plantas de fabricación de ARNm en Kenia, así como en Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido, permitiendo así cubrir la seguridad sanitaria en todo el mundo.

 

Al margen de este proyecto, la biotecnológica americana prevé para 2025 avanzar en estudios clínicos en quince programas de vacunas destinadas a enfermedades infecciosas desatendidas y que son prioritarias para la OMS, entre las que se pretende priorizar están la malaria, la tuberculosis e incluso el VIH.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...