Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

07 Jun 202311:24

h Empresa

Moderna modifica su acuerdo de vacunas con Bruselas para adaptarlas a Ómicron

09 Ago 2022 — 16:15
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Las dosis programadas para entregarse en julio y agosto se pospondrán para los últimos meses de 2022, mientras que las dosis restantes se convertirán en vacunas bivalentes que contienen Ómicron.

Moderna modifica su acuerdo de vacunas con Bruselas para adaptarlas a Ómicron

 

Moderna y la Comisión Europea actualizan su acuerdo. Ambas entidades han anunciado la publicación de una enmienda a su acuerdo para convertir parte de las dosis pactadas contractualmente a vacunas bivalentes inmunizantes ante Ómicron.

 

La compañía estadounidense espera suministrar las vacunas este año, aunque aún se está pendiente de aprobación regulatoria. Además, el Ejecutivo comunitario ha acordado comprar quince millones de dosis adicionales adaptadas a esta variante del virus. El precio de la operación no ha trascendido.

 

Según la enmienda, las dosis programadas por contrato en julio y agosto de la vacuna Spikevax se pospondrán para los últimos meses de 2022, mientras que las dosis restantes se convertirán en vacunas bivalentes que contienen Ómicron.

 

 

 

 

En el primer semestre, la biotecnológica estadounidense aumentó su beneficio un 46% respecto al mismo periodo de 2021. Entre enero y junio de 2022, la biotecnológica ganó 5.854 millones de dólares.

 

En este periodo, la empresa facturó 10.815 millones de dólares, lo que supone un incremento del 70,9%. De cara a finales de año, Moderna confía en ingresar 21.000 millones de dólares gracias a los acuerdos suscritos para la venta de su vacuna.

 

Entre estos contratos, se incluye el acuerdo anunciado con el Gobierno de Estados Unidos por setenta millones de dosis y un ajuste por las dosis que quedan sin asignar a través del mecanismo Covax, debido a la falta de demanda.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...