Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202313:30

h Empresa

Moderna y Merck MSD desarrollan una vacuna que frena la propagación del cáncer de piel

6 Jun 2023 — 17:30
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

Las dos farmacéuticas estadounidenses han presentado un tratamiento conjunto experimental que combina inyecciones de la vacuna que Moderna desarrolla contra el cáncer con el fármaco Keytruda, comercializado por MSD.

Moderna y Merck MSD desarrollan una vacuna que frena la propagación del cáncer de piel

 

Moderna y Merck MSD aumentan su apuesta contra el cáncer. Las dos farmacéuticas estadounidenses han presentado un tratamiento conjunto experimental para frenar la propagación del cáncer de piel por todo el cuerpo, según han informado ambas empresas en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica en Chicago.

 

El tratamiento combina inyecciones de un miligramo de la vacuna que desarrolla Moderna contra el cáncer de piel, con la inyección del fármaco Keytruda, comercializado por MSD, a lo largo de un año.

 

La novedad radica en que se utiliza la tecnología de ARN mensajero, la misma que Moderna empleó en la reciente vacuna contra la Covid-19, y que permite inyectar en el cuerpo las instrucciones o moléculas que enseñan a las células a producir proteínas que estimulan una respuesta inmunitaria.

 

Este tratamiento oncológico, que prevé lanzarse al mercado en 2030, alertaría al sistema inmunitario si un cáncer está creciendo en el cuerpo de un paciente, para que este pueda atacarlo sin destruir las células sanas.

 

 

 

 

El primer gran ensayo para esta vacuna fue autorizado en febrero de este año por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). De momento, los primeros ensayos reflejan una reducción del riesgo de recurrencia o muerte del 44% frente a las terapias clásicas.

 

En primer lugar, los médicos tomarán una biopsia del tumor del paciente y la mandarán al laboratorio, donde se secuenciará su material genético para identificar las mutaciones que no estén presentes en las células sanas. A continuación, un algoritmo de aprendizaje automático identificará qué mutaciones son responsables del avance del cáncer. Entonces, Moderna fabricará los ARNm de los antígenos más prometedores y generarán una vacuna personalizada.

 

Los ingresos totales de Moderna en 2022 fueron de 19.263 millones de dólares, frente a los 18.471 millones de dólares de 2021. La biotecnológica estadounidense cerró el ejercicio con un beneficio de 8.362 millones de dólares, un 31% menos que en 2021.

 

Por su parte, Merck MSD ha registrado unos ingresos de 14.487 millones de dólares en los tres primeros meses del año, un 9% menos que en el mismo periodo del año anterior. Entre enero y marzo, la empresa estadounidense anotó un beneficio de 2.821 millones de dólares, un 35% menos que en los tres primeros meses de 2022, cuando ganó 4.310 millones de dólares.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...