Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Mar 202312:40

h Empresa

Ninevah Therapeutics abre una ronda de 1,5 millones para acelerar investigaciones en Cataluña y EEUU

19 Oct 2020 — 05:00
Por D. Punzano
Compartir
Me interesa

La start up española, que desarrolla terapias génicas para tratar a personas con enfermedades raras del riñón, acelera el proyecto con el objetivo de realizar el ensayo clínico en 2023.

Ninevah Therapeutics abre una ronda de 1,5 millones para acelerar investigaciones en Cataluña y EEUU

 

Ninevah Therapeutics seduce al capital privado. La start up española ha abierto una ronda de inversión de 1,5 millones de euros para llevar a cabo investigaciones en Cataluña y Estados Unidos. El cofundador y consejero delegado, Marc Ramis, explica a PlantaDoce que la compañía destinará los fondos para acelerar el desarrollo de terapias génicas para tratar a personas con enfermedades raras del riñón.

 

La empresa llevará a cabo dos programas en dos continentes. El primer plan se realizará íntegramente en el Cataluña, concretamente en el Hospital Universitari Vall d’Hebron, con el que Ninevah Therapeutics tiene un acuerdo de colaboración.

 

Por otra parte, el segundo programa se llevará a cabo entre Cataluña y Estados Unidos, donde Ninevah Therapeutics ha alcanzado alianzas con instituciones del país como el Boston Children’s Hospital. La start up abrirá así su primera ronda de inversión de capital privado. 

 

 

Además, el cofundador y consejero delegado de Ninevah Therapeutics indica que mantiene conversaciones con la institución americana con la que colaborará y con la que ultima acuerdos en términos de propiedad intelectual. La compañía estima cerrar la ronda en marzo de 2021.

 

Ninevah Therapeutics ya recibió en julio 700.000 euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti) que usó para consolidar el proyecto. La empresa ha reforzado el equipo y ha ampliado las líneas de investigación. La start up centra su actividad en desarrollar terapias génicas para tratar a pacientes con síndrome nefrótico (SN), una enfermedad sin cura y que afecta a menores.

 

La compañía consiguió la financiación del Cdti a través del programa Cervera, que refuerza los centros tecnológicos que realizan investigación aplicada en España. Además, Ninevah Therapeutics también recibió 40.000 euros del programa EIT Health del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.

 

La start up estima realizar el ensayo clínico en 2023 en diferentes países por la rareza de la enfermedad y las pocas personas a las que afecta. El síndrome nefrótico se produce a causa de un problema que dificulta a los riñones de las personas filtrar los productos de desecho de sangre y eliminarlos en la orina.

 

 

La enfermedad afecta de uno a tres de cada 100.000 niños de todo el mundo. Sin embargo, el síndrome nefrótico es la segunda causa más frecuente de enfermedad renal en etapa terminal en niños y, hasta el momento, no tiene un tratamiento específico disponible.

 

Ninevah se fundó por iniciativa de Ramis y Gonzalo Fernández-Miranda a finales de 2019. Ramis, a través de Chasing Science, una aceleradora de empresas biomédicas en etapa inicial, es el principal accionista de Ninevah Therapeutics. El inversor mayoritario de la ronda tomará una posición importante en el capital de la start up, pero no mayoritario, señala el cofundador y consejero delegado.

 

Ramis es licenciado en Química por la Universidad Ramón Llull y obtuvo un doctorado en Bioquímica en la Universidad de Oxford. El cofundador de Ninevah Therapeutics es también consejero delegado de Senolytic Therapeutics, una compañía farmacéutica que desarrolla una nueva clase de fármacos dirigidos a la senescencia celular. Por su parte, Fernández-Miranda es director de estrategia y jefe de operaciones de la start up.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...