Novartis lanza en España una terapia oral para pacientes con esclerosis múltiple
La nueva alternativa terapéutica, comercializada como Mayzent, estará financiada por el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Novartis avanza contra la esclerosis múltiple. La farmacéutica española ha anunciado la autorización en España de siponimod, primera opción de tratamiento oral para los pacientes adultos con esclerosis múltiple secundaria progresiva (Emsp) activa, eficaz en el retraso de la progresión de la discapacidad y del deterioro de la velocidad de procesamiento cognitivo y la reducción del número de brotes.
Financiada por el Sistema Nacional de Salud (SNS), la nueva alternativa terapéutica, comercializada como Mayzent, se dispensará únicamente en farmacia hospitalaria con indicación restringida a pacientes adultos con Emsp activa definida por brotes o características de imagen típicas de actividad inflamatoria.
Siponimod pertenece a un grupo de medicamentos denominados moduladores del receptor de la esfingosina 1-fosfato (S1P). Mayzent es el primer tratamiento oral con evidencia demostrada en el retraso de la progresión en una población amplia, diferenciada y representativa de Emsp, basada en el ensayo pivotal de Fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo Expand.
Novartis empaquetará Mayzent en la planta que la farmacéutica tiene en Barberà del Vallès
El ensayo Expand, desarrollado en 292 hospitales de 31 países, ha contado con la implicación de 106 pacientes en fase principal en catorce hospitales españoles, en concreto del Hospital Universitario Vall d’Hebron, el Hospital del Mar, el Hospital Universitari de Bellvitge, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Hospital Universitario Virgen Macarena, el Hospital Regional Universitario de Málaga y el Hospital Clínico San Carlos, entre otros.
“La participación activa de la comunidad científica española en el desarrollo de este tratamiento ha puesto en valor, una vez más, el potencial investigador de los especialistas en neurología de nuestro país", ha señalado Xavier Montalbán, jefe del servicio de neurología-neuroinmunología del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Mayzent se empaquetará en la planta de Barberà del Vallès (Cataluña) en la que Novartis conserva una gran tradición en la producción y desarrollo de medicamentos. En concreto, se tratará de un formato tipo wallet o monedero que, junto con el blister del fármaco, incluirá información relevante para el paciente acerca de cómo debe administrarlo en la primera toma.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.