Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Sep 202302:06

h Empresa

Onalabs recurre al capital: abre ronda de 1,2 millones para acelerar en hospitalización domiciliaria

3 Sep 2021 — 05:00
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

La compañía española está centrada en el desarrollo de tres dispositivos digitales para hospitalización domiciliaria de pacientes crónicos, medicina deportiva y diabetes.

Valencia adjudica por 1,1 millones la ampliación y reforma del centro de salud de Moncofa

 

Onalabs se prepara para abrir su capital. La compañía española pone en marcha una ronda de financiación de 1,2 millones de euros para acelerar el desarrollo y comercialización de sus dispositivos digitales para hospitalización domiciliaria de pacientes crónicos, diabetes y medicina deportiva, según ha explicado Elisabet del Valle y Xavi Muñoz, fundadores de Onalabs, a PlantaDoce. 

 

La compañía, una start up barcelonesa fundada en 2016, está centrada en el desarrollo de tres dispositivos digitales para hospitalización domiciliaria de pacientes crónicos, medicina deportiva y diabetes, basados en bioingenieria sensórica, que actúan como microlaboratorios convirtiendo la piel en una plataforma de datos.

 

La empresa ha puesto en marcha tres vías diferentes de financiación privada para conseguir llegar a la cifra de 1,2 millones de euros, después de haber levantado ya una cantidad similar de fondos.

 

 

 

 

 

Onalabs Investment, vehículo de inversión que ha creado la empresa catalana, es una de las líneas abiertas con tickets de entre 2.000 euros y 50.000 euros, que tiene como objetivo atraer amigos, familiares y profesionales interesados en los desarrollos actuales de la compañía y en oportunidades de negocio futuras que surjan de sus investigaciones.

 

Por otro lado, Onalabs también busca captar inversores directos del sector que estén dispuestos a financiar los proyectos, con aportaciones a partir de 50.000 euros, con unas proyecciones de retorno de inversión que la multiplican por 16 en cinco años, según explican sus fundadores. Por último, Onalabs abrirá el próximo octubre una ronda de crowdfunding en la plataforma Crowdcube, como vía para obtener financiación de manera colectiva a partir de aportaciones mínimas, a través de inversores profesionales, proveedores o clientes.

 

Los wearables desarrollados por Onalabs, que se llevan sobre la piel, actúan como microlaboratorios capaces de traducir el lenguaje de la bioquímica en datos de calidad. Estos dispositivos proporcionan información de manera continuada y no invasiva sobre parámetros físicos (temperatura cutánea, frecuencia cardíaca y respiratoria, saturación de oxígeno, tensión arterial o movimientos bruscos que pueden indicar posibles caídas) y bioquímicos (medición de la glucosa y lactato a través del sudor), que se envían en remoto al médico de referencia del usuario.

 

“Además de permitir una monitorización en tiempo real del paciente y crear alertas para los profesionales sanitarios, también facilita la prevención y la predicción de algunas enfermedades”, explican los responsables de Onalabs.

 

 

 

 

 

 

La inyección de capital permitirá lanzar al mercado, en el primer semestre de 2022, dos de los tres dispositivos en desarrollo: el dirigido al seguimiento en remoto de las constantes vitales de pacientes crónicos complejos hospitalizados en domicilio y el dispositivo orientado a conocer el rendimiento y el estado físico de los deportistas a través de la monitorización del nivel del lactato en el sudor.

 

Ambos dispositivos se encuentran actualmente en proceso de validación en centros como el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR) de Sant Cugat y el Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (Inefc). El tercer wearable, orientado a los pacientes diabéticos, está en fase de laboratorio.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...