Orpea Ibérica ficha en López Ibor a su director de operaciones del área hospitalaria
La compañía de servicios para personas mayores y en situación de dependencia ha nombrado a Íñigo Valcaneras nuevo responsable de esta área.
Orpea Ibérica ficha talento en Clínica López Ibor. La compañía, especializada en la atención a personas mayores y en situación de dependencia, ha nombrado a Íñigo Valcaneras director de operaciones del área hospitalaria del grupo.
Valcaneras, licenciado en Económicas por la Universidad de Navarra y con un máster en Administración y Dirección de Empresas por el Iese, ha ocupado la dirección de la Clínica López Ibor de Madrid durante los últimos tres años. Este centro está especializado en tratamientos de salud mental.
El fichaje de Orpea Ibérica fue vocal de la junta directiva de la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe) desde 2013 y hasta 2017. Entre 2013 y noviembre de 2017 también ejerció como responsable de desarrollo internacional de Acunsa, aseguradora médica que ofrece asistencia en Clínica Universidad de Navarra. Valcaneras también fue presidente de Spaincares, la patronal española del turismo sanitario entre 2013 y 2017 y, posteriormente, ocupó la vicepresidencia de esta organización.
Orpea Ibérica cuenta con cincuenta centros operativos entre residencias, centros de día y clínicas de salud mental
Orpea Ibérica cuenta en la actualidad con cincuenta centros operativos entre residencias, centros de día y clínicas de salud mental, con más de 8.500 camas y cerca de mil plazas de centro de día, según los datos facilitados por la compañía.
La empresa cerró el segundo trimestre de 2020 con una facturación de 43,5 millones de euros, un 11,3% menos que en el mismo periodo de 2019. Teniendo en cuenta el resultado de los primeros seis meses del año pasado, Orpea Ibérica facturó 96,4 millones de euros, prácticamente igual que el año anterior, ya que los ingresos a cierre de la primera mitad de 2019 fueron de 96,5 millones de euros. En conjunto, el grupo Orpea cerró el segundo trimestre de 2020 con una caída del 0,8% en sus ingresos, hasta 923,2 millones de euros.
La filial española de la francesa Orpea está presente en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja y Valencia. El grupo galo cuenta con más de 65.000 empleados y una red de 950 establecimientos, que suman más de 96.500 camas en Francia, España, Portugal, Países Bajos, Italia, Bélgica, Suiza, Alemania, República Checa, Austria, Polonia, Brasil, Luxemburgo y China.
La compañía puso en marcha el año pasado una nueva unidad de psicogeriatría en Aravaca
Entre los últimos movimiento de Orpea Ibérica destaca su apuesta por la lucha contra los trastornos neurocognitivos. La residencia Orpea Madrid Aravaca abrió a finales del año pasado una nueva unidad de psicogeriatría especializada en la atención de residentes con antecedentes de patologías psiquiátricas o mayores con síntomas psiquiátricos secundarios.
La unidad de psicogeriatría de la residencia Orpea Madrid Aravaca está dirigida a personas mayores con patología psiquiátrica que requieren de atención debido al incremento de la necesidad de cuidados y supervisión. El objetivo, en estos casos, es rehabilitar y mejorar la autonomía personal.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.