Oryzon Genomics recibe 400.000 euros de la UE para un proyecto oncológico
La biofarmacéutica española ha recibido la aprobación de la secretaría de la organización intergubernamental de la Unión Europea (UE), Eureka, para un proyecto sobre inmunoterapia oncológica.
Oryzon Genomics, respaldada por Europa. La biofarmacéutica española ha recibido la aprobación de la secretaría de la organización intergubernamental de la Unión Europea (UE), Eureka, para el desarrollo de un proyecto de investigación oncológica por el que recibirá una subvención con un máximo de 400.000 euros, que será vehiculada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Cdti).
El proyecto, llamado Brave, se desarrollará en colaboración con la empresa danesa ImProTher y la Universidad de Copenhague. La iniciativa abordará el papel de la molécula oral Iadademstat en varias estrategias de inmunoterapia, incluidos los inhibidores de puntos de control y las vacunas oncológicas, en tumores sólidos.
El proyecto, que comenzará el 1 de mayo de 2023 y tendrá una duración de dos años, cuenta con un presupuesto global de 1,4 millones de euros, de los que Oryzon ejecutará aproximadamente el 50%.
El proyecto, llamado Brave, se desarrollará en colaboración con la empresa danesa ImProTher y la Universidad de Copenhague
Iadademstat es un inhibidor oral activo, muy potente y selectivo de la enzima epigenética LSD1, actualmente en desarrollo clínico para el tratamiento de cánceres hematológicos y ciertos tumores sólidos.
La compañía española está iniciando ahora un ensayo de fase Ib aprobado por la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) de Iadademstat y está preparando un nuevo ensayo de Fase Ib/II en combinación con inhibidores de puntos de control inmunitarios en cáncer de pulmón de células pequeñas.
Fundada en 2000 en Barcelona, Oryzon Genomics tiene una cartera con dos inhibidores de LSD1 en ensayos clínicos de Fase II, Iadademstat y Vafidemstat, y otros programas dirigidos contra otras dianas epigenéticas. La compañía posee también una plataforma para la identificación de biomarcadores y validación de dianas para una variedad de enfermedades oncológicas y neurológicas.
La compañía española se anotó unas pérdidas de 1,9 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2022, un 26% menos en comparación con los números rojos registrados en el mismo periodo del año precedente, como consecuencia de una reducción de costes operativos.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.