Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Sep 202311:11

h Empresa

Pfizer pedirá a la FDA la autorización de emergencia de su vacuna anti Covid-19

18 Nov 2020 — 14:00
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La farmacéutica ha anunciado que los resultados finales de las pruebas del ensayo clínico en fase III de su vacuna experimental contra el virus elevan su eficacia hasta el 95%.

Pfizer pedirá a la FDA la autorización de emergencia de su vacuna anti Covid-19

 

Pfizer, nuevo paso adelante para hacerse con la vacuna del Covid-19. La multinacional farmacéutica estadounidense ha anunciado este miércoles que los resultados finales de las pruebas del ensayo clínico en fase III de su vacuna experimental contra el virus elevan su eficacia hasta el 95%. Además, anuncia que en los próximos días pedirá una autorización con carácter de emergencia a las autoridades sanitarias de Estados Unidos, a la FDA.

 

La compañía ha analizado 170 casos de infección por coronavirus entre los voluntarios que participaron en el ensayo, señalando que 162 infecciones ocurrieron en personas que recibieron placebo o inyecciones de solución salina simple. Ocho casos fueron en participantes que recibieron la vacuna real, lo que muestra que tiene una eficacia del 95%, frente al más del 90% que anunciaron la semana pasada.

 

El ensayo clínico de fase III de la vacuna comenzó el 27 de julio. Pfizer explico que, de 43.661 voluntarios inscritos, 41.135 voluntarios han recibido una segunda dosis de la vacuna o placebo. La FDA señaló que se necesitaba, al menos, dos meses de seguimiento de seguridad de los voluntarios después de recibir sus segundas inyecciones. Además, las 150 instalaciones de ensayos clínicos realizados en Estados Unidos, Alemania, Turquía, Sudáfrica, Brasil y Argentina continuarán recopilando información sobre eficacia y seguridad durante dos años más.

 

“Los resultados del estudio marcan un paso importante en este histórico viaje de ocho meses para presentar una vacuna capaz de ayudar a poner fin a esta devastadora pandemia”, según explica Albert Bourla, consejero delegado de Pfizer. El ejecutivo añade que “seguimos avanzando a la velocidad de la ciencia para recopilar todos los datos recopilados hasta ahora y compartirlos con los reguladores de todo el mundo”.

 

 

 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...