Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 May 202311:29

h Empresa

PharmaMar cierra su estudio de Aplidin contra el Covid-19 por falta de pacientes

16 Feb 2023 — 10:30
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La farmacéutica con sede en Madrid ha cerrado el estudio en fase tres por falta de pacientes hospitalizados con la enfermedad, “debido a la evolución de la pandemia”, aunque asegua que continuará con el análisis de datos.

PharmaMar cierra su estudio de Aplidin contra el Covid-19 por falta de pacientes

 

 

PharmaMar deja su estudio sobre el Covid-19. La farmacéutica con sede en Madrid ha cerrado su estudio de plitidepsina (Aplidin) para el tratamiento del Covid-19 cuando se encontraba en fase tres por falta de pacientes hospitalizados, según un comunicado emitido por la compañía.

 

PharmaMar achaca la falta de pacientes de Covid-19 hospitalizados a la evolución de la pandemia. La compañía asegura que, a pesar de la muestra insuficiente de pacientes, el análisis preliminar sugiere una tendencia positiva “demostrando la potente actividad del fármaco”.

 

Así, PharmaMar ha concluido que “continuará con el análisis de los datos del estudio para su posterior publicación”. Hace un año, los buenos resultados de este estudio hicieron escalar la compañía en bolsa, pero la evolución de la pandemia ha frenado su desarrollo.

 

El ensayo Neptuno ha sufrido diversos retrasos desde su puesta en marcha. La previsión de la compañía pasaba por finalizar el estudio en los últimos meses de 2022, tras obtener la autorización de la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps).

 

 

El cierre de esta área de investigación llega después de que la compañía decidiera clausurar su área de diagnóstico dada la “importante inversión” necesaria para hacerla crecer. Pharma Mar añadió que la decisión se enmarcaba en su estrategia de focalizarse en su actividad principal de desarrollo y comercialización de fármacos.

 

La farmacéutica está obteniendo mejores resultados en su tratamiento contra el cáncer de pulmón. Desde inicio de año, ha recibido luz verde para comercializar su fármaco contra esta enfermedad en Israel, México y Hong Kong.

 

Pharma Mar registró unos ingresos de 141,4 millones de euros hasta el tercer trimestre de 2022, frente a los 140,3 millones de euros registrados un año atrás, lo que supone un ligero ascenso del 1%, según los últimos datos notificados por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

 

La compañía española obtuvo un beneficio neto de 48 millones de euros hasta septiembre, un 16% menos que en el mismo periodo del año anterior, a pesar del ligero crecimiento de su cifra de negocio impulsada por los royalties de oncología.

 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...