Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

05 Jun 202305:41

h Empresa

Qubiotech Health da entrada en su accionariado a la gestora Servicio Móvil

02 Jul 2019 — 13:25
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La apuesta de una compañía especializada en logística sanitaria permitirá “impulsar la cartera de I+D, apoyar la expansión y reforzar el equipo humano”, asegura Daniel Fernández, director general de la start up.

Qubiotech Health da entrada en su accionariado a Servicio Móvil

 

Qubiotech Health Intelligence realiza movimiento en su accionariado. La biotecnológica gallega, dedicada al desarrollo y comercialización de software para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, ha cerrado una ronda de financiación dando entrada en su accionariado a la matriz del grupo Servicio Móvil. Esta firma, de capital español, está especializada en servicios de logística y gestión de documentación en el sector sanitario en España. La compañía no ha querido precisar la cantidad económica que ha conseguido recaudar.

 

“La entrada de Servicio Móvil en nuestro accionariado es muy significativa y tiene una clara vocación de permanencia”, asegura Daniel Fernández Mosquera, director general de Qubiotech. “Esta apuesta fortalece nuestro proyecto y nos permitirá seguir desarrollando nuestra cartera de I+D, apoyando nuestra expansión comercial en España y en terceros países y reforzando el equipo humano de la compañía”, asegura el máximo ejecutivo de Qubiotech.

 

Qubiotech Health Intelligence, con sede en A Coruña, nació en diciembre de 2014 con la transferencia de un algoritmo de cuantificación de imagen de tomografía por emisión de positrones (TEP) desarrollado por el Grupo de Investigación en Imagen Molecular de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (Fidis). Actualmente la empresa cuenta con cinco trabajadores.

 

Desde 2015 hasta 2018 el equipo de Qubiotech Health Intelligence desarrolló Neurocloud, una plataforma de computación en la nube con marcado CE que se integra fácilmente en la rutina clínica gracias a la rapidez y automatización de los análisis. Actualmente Neurocloud alberga tres algoritmos de cuantificación de imágenes médicas (PET, Spect y resonancia magnética).

 

La estrategia de I+D de Qubiotech prevista hasta 2021 está enfocada al desarrollo del ecosistema Neurocloud. La compañía pretende “evolucionar las herramientas de detección actuales hasta el desarrollo de sistema de ayuda a la decisión clínica basada en técnicas de inteligencia artificial que incorporan nuevos biomarcadores de imagen para enfermedades como epilepsia, demencia, alzheimer y párkinson”, según explica Fernández Mosquera. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...