Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202321:53

h Empresa

Roche pone la directa y desarrolla pruebas para detectar la viruela del mono

26 May 2022 — 12:24
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

Uno de los tres kits de virus modulares, bautizados como LightMix, detecta el ortopoxvirus, el grupo biológico que incluye virus asociados con la viruela del simio, según ha informado la empresa en un comunicado.

Roche pone la directa y desarrolla pruebas para detectar la viruela del mono

 

Roche apuesta por la detección de la viruela del mono. La farmacéutica suiza ha desarrollado un modelo de kits de prueba que detectan el virus de la viruela del simio, una vez enfermedad se ha propagado en regiones fuera de África.

 

Uno de los tres kits de prueba modulares, bautizados como LightMix, detecta el ortopoxvirus, el grupo biológico que incluye virus asociados con la viruela del simio, según ha informado la empresa en un comunicado.

 

“Roche ha desarrollado muy rápidamente un nuevo conjunto de pruebas que detectan el virus de la viruela del simio y ayudan a seguir su propagación epidemiológica”, ha explicado Thomas Schinecker, consejero delegado de Roche. Los kits de prueba están disponibles para su uso en investigación en gran parte del mundo, sostiene Roche.

 

“Las herramientas de diagnóstico son cruciales para responder y, en última instancia, controlar los desafíos emergentes de salud pública a medida que avanzan en las medidas de respuesta, como los esfuerzos de rastreo y las estrategias de tratamiento”, ha concluido el máximo mandatario de la farmacéutica.

 

 

 

 

Ayer, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció a los consejeros autonómicos de salud que España va a comprar vacunas y antivirales para tratar esta enfermedad. Está previsto que las dosis, que no están autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), lleguen al país en las próximas semanas. Sanidad no ha aclarado la cantidad exacta de vacunas que comprará ni a quien irán dirigidas.

 

De momento, la vacuna sólo ha recibido la aprobación de la agencia estadounidense del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés). Las inyecciones elegidas son las fabricadas por la empresa danesa Bavarian Nordic, comercializadas en Europa bajo la marca Inmavanex.

 

En el primer trimestre del año, la farmacéutica suiza aumentó su facturación un 10%, respecto a las cifras del mismo periodo del año anterior, hasta 16.445 millones de francos suizos. Este impulso se debe al incremento de ventas del 5% en la división de farmacéutica, que situó su facturación en 11.159 millones de francos, frente los 10.600 millones de francos del año anterior.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...