Salvat invierte diez millones de euros en el ensayo de un fármaco para fracturas óseas
La farmacéutica catalana ha completado un ensayo clínico en fase II, que se ha llevado a cabo en el Centro Médico Teknon de Barcelona y en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.
Salvat recibe luz verde para su solución ósea. La farmacéutica catalana ha invertido diez millones de euros para completar un ensayo clínico en fase II, realizado en el Centro Médico Teknon de Barcelona y en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, de un nuevo tratamiento que repara fracturas de huesos largos no consolidados (pseudoartrosis).
El nuevo tratamiento esta basado en células madre mesenquimales alogénicas prediferenciadas que se aplican directamente en el punto de la lesión. Para realizar este proyecto, la farmacéutica ha contado con la colaboración de la biofarmacéutica Histocell.
El ensayo ha realizado un seguimiento de distintos pacientes durante dos años para comprobar su eficacia y seguridad, evaluando la evolución de las fracturas y la aparición de efectos adversos.
El nuevo tratamiento está indicado para la pseudoartrosis o fracturas óseas no consolidadas, donde se requiere un período de nueve meses para considerar que una fractura se ha curado correctamente.
Salvat facturó 74 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento de las ventas del 5,7%
Aunque no es una complicación muy frecuente, ya que supone el 4% de las fracturas, la pseudoartrosis requiere una gran atención por parte de los traumatólogos y algunos casos requieren diversos tratamientos quirúrgicos.
Salvat, dirigida por Alberto Bueno, facturó 74 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento de las ventas del 5,7% respecto a las cifras del año anterior, según Expansión. La empresa cuenta con una estructura de ventas propia en España y Portugal y una filial en Estados Unidos. En el resto del mundo, vende sus medicamentos a través de socios, alcanzando la sesentena de países.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.